/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

COVID-19: Minsa reporta una desaceleración de contagios a nivel nacional en la última semana

El director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), del Ministerio de Salud (Minsa), César Munayco, informó que en la última semana se presentó una desacelación en contagios de COVID-19 en el país.

Imagen
Fecha Actualización
El director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), César Munayco, informó este lunes que en la última semana se presentó una desaceleración de contagios de COVID-19 en el país.
Se esta desacelerando el número de casos, en la semana dos tuvimos el número de casos más alto, pero todavía falta definir si hemos llegado al pico o no. En la siguiente semana debemos tener eso claro, por ahora el mensaje principal es que hemos desacelerado a nivel nacional en el número de contagios”, señaló.
Munayco también informó que se mantiene un incremento importante en el número de defunciones. “Este número subió en 50%, luego en 100% y estamos mas o menos en un 25% de incremento con respecto a la semana anterior. Lo más probable es que este incremento en el número de fallecidos pueda persistir en las siguientes semanas”, indicó.
El vocero mencionó que las víctimas fueron en su mayoría adultos mayores de 70 a 80 años.
En cuanto a las hospitalizaciones indicó que si bien ha habido un incremento, estas también se han desacelerado al igual que los contagios. Agregó que en las siguientes semanas podría haber un leve aumento.
Respecto a las camas UCI, señaló que la ocupación esta en un 71% y se ha reducido levemente a nivel nacional.
Imagen
Lima Metropolitana
En el caso de Lima Metropolitana, Munayco informó que también se observa una desaceleración en el número de casos, aunque el número de fallecidos se ha incrementa rápidamente hasta en 100% de semana en semana.
Por eso es importante la vacunación, la tercera dosis es es clave para reducir el riesgo de enfermedad severa y de muerte”, enfatizó en su conferencia semanal.
En ese sentido, subrayó que gracias a la vacunación “no hemos tenido un incremento mucho mayor de fallecidos ni hospitalizados y eso es importante porque reduce el impacto de la pandemia”.
Situación de los niños
Munayco respondió que la desaceleración de casos también se presenta en los niños. “Cuando la pandemia empieza a desacelerar, lo hace en todos los grupos de edad, ya hemos explicado que cuando un niño se infecta es porque un adulto los contagia porque ellos no se exponen mucho”, refirió.
Por eso insistió en que se debe seguir manteniendo las medidas preventivas como el uso de mascarillas, no romper la burbuja familiar, “y si lo hacemos usemos mascarilla de manera permanente”. A esto se suma, dijo, el lavado de manos y el distanciamiento físico.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS