/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

COVID-19: arranca ‘Vacuna Warma’ este 29 y 30 de enero para niños de 5 a 11 años con o sin comorbilidades

Este 29 y 30 de enero se realizarán jornadas de vacunación paralelas para inocular a distintos grupos etarios, en Lima Metropolitana y Callao.

Imagen
Fecha Actualización
Hoy sábado 29 y mañana domingo 30 de enero se realizarán jornadas distintas de vacunación para inocular a todos los niños de 5 a 11 años de edad, con o sin comorbilidades, en Lima Metropolitana y Callao. A la par, según lo anunciado por el Ministerio de Salud (Minsa), también se aplicarán dosis para los demás grupos etarios mayores.
Como primer punto, el Minsa adelantó que hoy inicia el ‘Vacuna Warma’ que permitirá la vacunación de menores entre los 5 a 11 años, además de los infantiles con o sin comorbilidades en todas las edades dentro del rango en mención.
“Atenderemos a todos los niños de 5 a 11 años con o sin morbilidades este sábado de 7 a.m. a 9 p.m. y el domingo de 7 a.m. a 7 p.m. Los esperamos en todos los centros de vacunación”, precisó Gabriela Jiménez, directora de Inmunizaciones.
Gabriela Jiménez agregó que los padres de familia pueden aprovechar el fin de semana para llevar a sus hijos a los centros de vacunación, en caso se les puede complicar de lunes a viernes por su horario de trabajo.
Vacunación a mayores de 12 años y adultos
De manera paralelo, hoy sábado 29 se llevará a cabo una jornada de vacunación para el resto de grupos etarios desde las 7 a.m. a 9 p.m. y, mañana, domingo 30, se atenderá de 7 a.m. a 7 p.m.
El Minsa advirtió que en los demás centros de vacunación de la capital y Callao la atención será en horario normal, es decir hasta las 16:00. En este link puede conocer dónde están.
¿Quiénes pueden ser vacunados?
Para menores de 5 a 11 años
El Ministerio de Salud habilitó la campaña Vacuna Warma para inocular contra el COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años, con o sin comorbilidades. Estos deberán asistir con un padre o apoderado.
Para mayores de 18 años
Las personas mayores de 18 años que acudan a vacunarse deberán llevar su DNI, doble mascarilla o una KN95 y de manera opcional con protector facial. Quienes asistan por su segunda dosis deben llevar el carné recibido en la primera vacuna.
Para adolescentes de 12 a 17 años
En el caso de los menores de 12 a 17 años, los adolescentes deberán acudir a vacunarse en compañía de un adulto para que firme el consentimiento informado.
Tercera dosis
Los adultos de 18 a más ya pueden acudir a los centros de vacunación y establecimientos de salud para la inoculación de la dosis de refuerzo, si es que ya transcurrieron más de 3 meses desde que recibieron sus dos primeras vacunas. En el caso de los ciudadanos inmunizados fuera del Perú deberán acercarse a centros de vacunación mostrando su carnet emitido en el exterior.
¿Qué hago si mi hijo (a) no se vacunó en la fecha indicada?
Al respecto, Gabriela Jiménez precisó que ahora los padres de familia o una persona adulta puede llevar al menor a cualquier centro de vacunación cercano a su casa, pese a que este no se haya inoculado en la fecha indicada.
“Si se les pasó la fecha de vacunación a los adolescentes de 12 a 17 años, que vayan nomás a cualquier vacunatorio cerca de su casa, ya no tienen que revisar el Pongo al Hombro”, comentó Jiménez a la agencia Andina.
La población objetivo a proteger contra la COVID-19 en el país asciende a 28 millones 024,000 personas, entre los que se incluyen los adolescentes de 12 a 17 años. Este último grupo etario está conformado por 3 millones 600,000 personas.
VIDEO RECOMENDADO