COVID-19: fortalecerán acciones contra el coronavirus frente a nuevos escenarios de riesgo

Es uno de los 10 ejes prioritarios de la política general del Gobierno de Pedro Castillo para el periodo 2021-2016 que se publicó hoy en el diario El Peruano.

Prioridad del Gobierno es la lucha contra el coronavirus.(Fotos: Leandro Britto / @photo.gec)

Actualización 16/10/2021 – 9:51

Fortalecer las acciones de lucha contra la pandemia por la COVID-19 adoptando medidas preventivas, de atención y de contención frente a nuevos escenarios de riesgo, es uno de los 10 ejes prioritarios de la política general del Gobierno de Pedro Castillo para el periodo 2021-2026.

El Decreto Supremo 164-2021-PCM que aprueba esta política general del actual Gobierno fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano. El documento recoge los compromisos planteados por el mandatario en su discurso del 28 de julio, así como las prioridades y líneas de intervención expuestas en la presentación del exprimer ministro Guido Bellido ante el Congreso el 26 de agosto

En el eje 1, que tiene como título: “Generación de bienestar y protección social con seguridad alimentaria” precisa como primer punto “fortalecer las acciones de lucha contra la pandemia por la COVID-19 adoptando medidas preventivas, de atención y de contención frente a nuevos escenarios de riesgo”.

MIRA: Esta es la razón por la que algunos peruanos no quieren vacunarse con AstraZeneca

Para ello las líneas de intervención a ejecutarse son optimizar las campañas del testeo y la vacunación masiva, gratuita, disponible a nivel nacional y sin discriminación; asegurar el abastecimiento de insumos de primera necesidad para la atención de la COVID-19; promover la interoperabilidad de los sistemas de salud a nivel nacional y regional.

Así también asegurar el proceso de adquisición y distribución de vacunas contra la COVID-19

Además, este eje tiene como prioridad preservar la vida y la salud para lo cual se establecerá un sistema de salud universal, unificado, gratuito, descentralizado y participativo: se implementará prestaciones de salud en Redes Integradas de Salud con capacidad resolutiva óptima, en el marco de la atención primaria de salud integral con especial énfasis en el primer nivel de atención.

Se organizarán equipos multidisciplinarios para el cuidado integral de salud por curso de vida a la población. Se fortalecerá el servicio de telesalud para la población de zonas aisladas.

Así también la norma precisa “promover un sistema nacional de cuidado de la salud mental y desarrollar el proyecto “Médico de familia”; impulsar la especialización hospitalaria en las regiones y garantizar la protección social.

VIDEO SUGERIDO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias