¿Por qué los negocios privados aún no cumplen con nueva medida sobre uso de una mascarilla KN95?

Se reportaron varios casos de incumplimiento a esta medida en negocios del sector privado. El Minsa respondió ante estos casos.
Minsa actualizó el protocolo COVID-19 mediante la norma técnica de salud Nº 178-MINSA-DGIESP-202. (Foto referencial: Lino Chipana Obregón /@photo.gec)

Luego de que el Ministerio de Salud actualizó el protocolo para el uso de mascarillas y otros en la prevención contra el COVID-19 - - se reportaron varios casos de incumplimiento a esta medida en negocios del sector privado, donde no permitían el ingreso a los comensales con un solo barbijo (KN 95) y continuaban aplicando prevenciones anuladas por el Sector.

Según indicaron fuentes del Minsa a este Diario, estos casos se han venido dando recurrentemente en los negocios privados. Al respecto, el infectólogo Salomón Durand, jefe de equipo del grupo de trabajo COVID-19 de la DGIESP, explicó que “las recomendaciones (sobre el nuevo protocolo) que el Minsa está dando son para todos los sectores, los mismos que van a tener que adaptarse”.

Sobre los establecimientos que aún no se adecuan al nuevo protocolo, Durand indicó que el tema pasa por las comunas que todavía no se alinean a la nueva norma.

MIRA: COVID-19: conoce AQUÍ en qué distritos de Lima y Callao aumentó el número de contagios esta semana

“Los municipios van a tener que actualizar sus protocolos, yo supongo que eso será de manera paulatina y gradual. Por ejemplo, como ellos ya tienen un protocolo de cómo van a supervisar sus supermercados y su territorio (por ende, los negocios se adecúan a eso)”, precisó.

Durand también adelantó que el Minsa está enviando una propuesta para que en el nuevo Decreto Supremo sobre Emergencia Sanitaria, que saldría en los próximos días, se incorporé un lineamiento sobre el uso de doble mascarilla o una KN95.

Medidas actualizadas

El pasado 4 de noviembre, el Minsa precisó que el uso de mascarilla es obligatorio para circular por las vías de uso público y en espacios cerrados o donde no se pueda mantener el distanciamiento físico. Además, su uso deberá garantizar una buena capacidad de filtración y ajuste al rostro, siendo esto posible con el uso de doble mascarilla o con el uso de una KN95.

De lado, entre las medidas dejadas sin efecto (ver cuadro a detalle) está la desinfección de calles, superficies, pediluvios y toma de temperatura. El Minsa explicó que estas “no han demostrado eficacia o no son costo efectivas y no deberían ser utilizadas por las instituciones del Estado o privadas”.

Medidas dejadas sin efecto por el Minsa
Desinfección de superficies o espacios comunitarios: Incluye pulverizadores electrostáticos, nebulizadores, rociadores, vaporizadores o limpiadores de aire electrónicos)
Pediluvios: baño de pies durante un tiempo determinado en agua natural o cargada con algunos medicamentos.
Toma de temperatura o saturación de oxígeno: equipos de medición (pistolas térmicas y oxímetro)
Desinfección de calles o plazas: elementos para desinfectar en general

Medidas recomendables de prevención

Minsa actualizó el protocolo COVID-19

VIDEO RECOMENDADO

Minsa actualiza protocolos COVID: tener una mascarilla KN95 será suficiente para ingresar a diversos locales

Tags Relacionados:

Más en Lima

Incendio en el Callao: Siete unidades de bomberos tratan de apagar el fuego en Puerto Nuevo

Terror en Surco: Falsos recicladores venezolanos atacan a balazos a serenazgo

Así fue el choque múltiple en la avenida Abancay | IMÁGENES SENSIBLES | VIDEOS

ATU declara la nulidad de la habilitación vehicular del bus panorámico que casi mata a turistas

Puente Piedra: Inauguran escaleras pintadas a mano

¡PIQUES ILEGALES! Un muerto y dos heridos en la Costa Verde (VIDEO)

Siguiente artículo