COVID-19: ¿Cuáles son los principales efectos secundarios de las vacunas que se aplican en Perú?

Informe oficial revela que los vacunados con Sinopharm presentan mayor cantidad de eventos atribuidos a la inmunización. Las mujeres son más proclives a padecer un ESAVI, así como los adultos de entre 30 y 59 años.
Un informe revela los principales efectos secundarios de las vacunas contra el COVID-19 que se aplican en Perú. (Foto: @photo.gec)

Un informe de la (Digemid) del (Minsa) reveló cuáles son los principales efectos secundarios reportados tras la aplicación de la , en el periodo del 9 de febrero al 31 de julio del presente año.

El reporte oficial fue elaborado con información de los primeros seis meses de la inmunización en el país, comenzó el martes 9 de febrero en el Perú, tiempo durante el cual se aplicaron en mayor volumen vacunas de los laboratorios Pfizer (Estados Unidos) y Sinopharm (China), además de AstraZeneca (Reino Unido).

Según el publicado esta semana, hasta el 31 de julio se han registrado en la Base de Datos Nacional de Farmacovigilancia VigiFlow, un total de 18.015 notificaciones de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI) de las 13′490.452 dosis administradas hasta entonces (78.54% de la vacuna Pfizer, 15.95% de Sinopharm y 5.51% de AstraZeneca).

MIRA: Luisito Comunica: conoce cuáles son los precios de la carta de su restaurante peruano

La información detalla que de los 18 mil reportes de ESAVI notificados incluyen un total de 37.085 eventos adversos entre leves, moderados y graves, y corresponden a la vacuna contra la COVID-19 de los laboratorios Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson (aplicada fuera del país).

¿Qué vacuna ha producido más efectos secundarios?

El documento señala que los ciudadanos inmunizados con la vacuna de Sinopharm presenta mayor cantidad de efectos secundarios con un total de 26.346 eventos adversos. Le sigue la vacuna del laboratorio Pfizer, con 9.212 eventos; luego la vacuna del laboratorio AstraZeneca, 1.526 eventos; y del laboratorio Janssen (Johnson & Johnson) con 1 caso, que incluye un evento adverso.

“Durante los meses de febrero y marzo, los reportes de ESAVI a la vacuna SARS-CoV2 (Vero Cell) Inactivada del laboratorio Sinopharm fueron 10.750 reportes con 22.664 eventos adversos, mayor en relación a los demás meses y al tipo de vacunas, debido a que se realizó el seguimiento a los profesionales y personal de la salud en los establecimientos de salud como grupo priorizado de inmunización”, indicó.

Distribución de los reportes de ESAVI por meses y tipo de vacuna contra el COVID-19

Mujeres son las más proclives a ser afectadas

De acuerdo con la distribución por grupo etario y sexo, se observó que los reportes con mayor frecuencia corresponden al grupo etario adulto comprendido entre 30 a 59 años y del sexo femenino con 58.9% y 68.7%, respectivamente. Actualmente la población de ese rango de edad se viene inmunizando con las vacunas contra el COVID-19 de los laboratorios de Pfizer, AstraZeneca y Sinopharm.

Distribución de las ESAVI donde señala que las mujeres son más proclives a ser afectadas.

Efectos adversos por gravedad

En cuanto a la gravedad de los ESAVI reportados, se observa que el 83.34% (15.013 casos) son leves, el 16.58% (2.986) moderados y el 0.08% (15) graves, este último incluyen ESAVI que produjeron hospitalización, amenaza de vida, condición médica importante, discapacidad temporal y muerte. El Minsa indica que actualmente estas cifras están en proceso de investigación y clasificación por el Centro Nacional de Epidemiología, Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Distribución de los reportes de ESAVI por gravedad.

¿Cuáles son los efectos secundarios mayormente reportados?

En tanto, los trastornos mayormente reportados fueron los del sistema nervioso, como cefalea y mareo; los trastornos generales y alteración en el lugar de administración, como el dolor en la zona de vacunación, malestar y pirexia; los trastornos gastrointestinales, como diarrea y náuseas; entre otros.

El siguiente cuadro detalla los 20 primeros eventos adversos mayormente reportados de los 37.085 que han sido registrados hasta finales de julio pasado:

Evento adverso (PT)Porcentaje
Cefalea7.45320.1
Dolor en la zona de vacunación4.60112.4
Mareo2.0005.4
Malestar1.9115.2
Pirexia1.8855.1
Náuseas1.7474.7
Somnolencia1.7354.7
Fatiga1.1523.1
Mialgia1.0512.8
Diarrea9932.7
Dolor en una extremidad9242.5
Artralgia7141.9
Dolor orofaríngeo6041.6
Escalofríos5851.6
Dolor de espalda5591.5
Vómitos4181.1
Parestesia3981.1
Prurito3641.0
Dolor torácico3190.9
Tos3150.8
Otros7.35719.8
TOTAL37.085100

VIDEO RECOMENDADO

La palabra de Pedro Castillo sobre el Gas de Camisea

Tags Relacionados:

Más en Lima

Aniquem lanza campaña de reciclaje para financiar rehabilitación de niños con quemaduras

¡INDIGNANTE! Perrito murió luego de ser atropellado por serenos de Carabayllo que huyeron (VIDEO)

Ate: Hallan gran cantidad de cigarrillos adulterados en mercado y negocios

Cañete: Chofer murió calcinado tras explosión del tráiler que cayó al río [VIDEO]

Jesús María: Bebé que fue abandonada en bolsa de basura se recupera en el Hospital PNP Luis N. Sáenz

En saco y corbata: Delincuentes vestidos de traje roban cartera en pastelería de Miraflores [VIDEO]

Siguiente artículo