COVID-19: conoce AQUÍ las fechas de vacunación para adolescentes de 12 años a más con comorbilidades

Desde el lunes serán inmunizados los menores de edad diagnosticados con cáncer y desde el 7 de agosto serán inmunizados adolescente que pertenecen a otros seis grupos vulnerables.
Todos los adolescentes deberán ser inoculados en presencia de un familiar o tutor que firmará el consentimiento informado. (Foto: Minsa)

El (Minsa) informó que los adolescentes con diferentes tipos de comorbilidades priorizadas podrán empezar a , según el cronograma que establezcan las autoridades sanitarias del país.

A través de un , la entidad liderada por Óscar Ugarte, precisó que en Lima Metropolitana, la población de adolescentes con síndrome de Down se vacunará desde hoy, sábado 24 de julio hasta el 1 de agosto en todos los centros de inmunización.

Luego, desde el lunes 26 de julio hasta el 2 de agosto se protegerá a los adolescentes con cáncer previa coordinación realizada con el establecimiento de salud, privado o público, en que reciben o han recibido tratamiento.

Desde el 7 de agosto, se atenderá a quienes tienen VIH, pacientes de hemodiálisis, que hayan recibido o estén a la espera de un trasplante, con trastorno mental o del neurodesarrollo, con enfermedades raras y huérfanas y a embarazadas con al menos 28 semanas de gestación.

MIRA: Tercera vacunatón: masiva asistencia genera largas colas en diversas zona de Lima | FOTOS
Grupo de adolescentes con comorbilidades y vulnerablesFecha
Síndrome de DownDel sábado 24 de julio al domingo 1 de agosto
CáncerDel lunes 26 de julio hasta el lunes 2 de agosto
VIH, pacientes de hemodiálisis, que hayan recibido o estén a la espera de un trasplante, con trastorno mental o del neurodesarrollo, con enfermedades raras y huérfanasDesde el miércoles 7 de agosto
Embarazadas con al menos 28 semanas de gestaciónDesde el miércoles 7 de agosto

El Minsa precisó que los adolescentes con VIH serán vacunados contra el coronavirus en el establecimiento de salud en donde son tratados.

Las personas con enfermedad renal crónica en fase terminal y que reciben terapia de hemodiálisis crónica y diálisis peritoneal crónica serán protegidas luego de presentar un certificado que acredite su condición.

Los adolescentes con trastorno mental grave o trastorno del neurodesarrollo, así como quienes tienen enfermedades raras y huérfanas, deberán acercarse a cualquier centro de vacunación presentando un certificado o documento que permita constatar su condición.

En tanto, quienes estén a la espera o hayan recibido un trasplante podrán asistir a un centro de vacunación o ser inoculados en el establecimiento que le indique su médico tratante.

En tanto, las adolescentes gestantes podrán acudir a cualquier centro de vacunación una vez cuenten con 28 semanas de gestación, lo que se comprobará con su carnet de atención prenatal. Cabe indicar que este carnet puede ser obtenido de forma inmediata acudiendo a un establecimiento de salud.

Todos los adolescentes deberán ser inoculados en presencia de un familiar o tutor que firmará el consentimiento informado.

En el caso de la población que vive en regiones, cada autoridad regional se encargará de establecer el cronograma de vacunación de los adolescentes con comorbilidades.

VIDEO RECOMENDADO

Minsa anuncia acuerdo para la compra de vacunas Sputnik V

Tags Relacionados:

Más en Lima

MAÑANA se realizará bicicleteada desde el Cercado de Lima hasta Los Pantanos de Villa

Poder Judicial entrega 10 nuevos módulos laborales para dar celeridad a pensionistas

Accidente en la Av. Abancay: ¿Qué pasó con el chofer que se distrajo por su perrita y el dosaje etílico?

Retiran 16 piezas dentales supernumerarias a campeona mundial de karate

SMP: Clausuran discoteca Quinta Terraza, el lugar favorito del abatido delincuente ‘Maldito Cris’

Miraflores: Así se vive la “firmatón” para revocar al alcalde Carlos Canales (VIDEOS)

Siguiente artículo