/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Casi 10 mil enfermeras y enfermeros fueron despedidos en la tercera ola, dice decana Vásquez

Josefa Vásquez, decana del CEP, indicó que la mayoría de enfermos y enfermeras que fueron despedidos pertenecen al Seguro Social de Salud (EsSalu) y algunos son del Minsa.

Imagen
Fecha Actualización
La decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú (CEP), Josefa Vásquez, informó que durante la tercera ola del coronavirus (COVID-19) un promedio de 10 mil enfermeras y enfermeros fueron despedidos.
“Más o menos un promedio de 10 mil enfermeras (fueron despedidos). Durante la pandemia se contrataron un promedio de 18 mil. Son enfermeras, algunas del Minsa y la gran mayoría de EsSalud, y se les ha terminado el contrato porque definitivamente fueron contratados como CAS COVID-19, pero antes de la pandemia ya teníamos una brecha en recursos humanos”, precisó en diálogo a RPP Noticias.
Hoy mismo hay una brecha, falta personal para brindar una atención de calidad, consideramos que deberían reubicar al personal a otro servicio. No es justo que se termine el contrato con el compromiso que va a haber plazas para que puedan postular, pero hasta el día de hoy EsSalud, que es la institución que ha terminado los contratos, no convoque a concurso”, señaló.
Vásquez explicó que los despidos se debieron que en la tercera ola del coronavirus los casos de hospitalizados fueron disminuyendo. “Si bien los casos COVID-19 se duplicaron, se triplicaron en infectados, pero la sintomatología no era tan grave. Por lo tanto, no se requería hospitalización, trajo como consecuencia que hasta el día de hoy lo vivimos, quisiera yo exhortar a las autoridades que las enfermeras nos sentimos utilizadas, hemos estado en primera línea, seguimos estando, hoy mismo enfermeras desde las 4 a.m. están abriendo los vacunatorios para que se vacunen en 36 horas, Sin embargo, al ver que la tercera ola estaba en reducción los casos han sido despedidas”.
NUEVO MINISTRO DE SALUD
Por otro lado, la decana del CEP se refirió sobre la censura al exminitro de Salud, Hernán Condori, e indicó que el nuevo cambio en el sector afecta a la salud debido a que los proceso en “cierta medida se ven paralizados”.
Genera un poco de desconfianza que estén cambiando constantemente a los ministros. Es el momento adecuado para que el presidente analice la situación del país y mire que las autoridades de salud no solamente tienen que ser médicos. Nosotros a nivel nacional somos más de 100 mil y tenemos enfermaras y enfermeros que han demostrado buenos resultados. Creo que siendo las dos terceras partes de los trabajadores de un hospital y del primero, segundo y tercer nivel, creo que sería un momento histórico que se les dé también la oportunidad a las enfermeras, sin embargo, estamos esperando las decisiones que tome el presidente”, comentó.
Asimismo, adelantó que el nuevo titular del Ministerio de Salud (Minsa) debe ser un profesional con una conducta ética intachable. “Tener preparación, tener las competencias en políticas públicas, en gestión y tener experiencia. No olvidemos que no podemos poner de experimentos a las personas y que sobre todo dentro de su hoja de vida hayan tenido experiencias para ser primeras autoridades del Minsa”.
VIDEO RECOMENDADO