El ministro de Salud, Óscar Ugarte, informó hoy que los adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades serán priorizados en la vacunación contra el COVID-19 en el país, luego que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) aceptó la actualización de la farmacéutica Pfizer para el uso de su vacuna contra el coronavirus para el grupo de 12 a 15 años.
A través de una publicación en su cuenta de Twitter, el funcionario reiteró que la aprobación del registro de la vacuna Pfizer por la Digemid para aplicar a menores de 12 a 17 años no altera el cronograma de inmunización que se viene implementando el Minsa a nivel nacional. Asimismo, informó que el resto del citado grupo etario serían inoculados en el cuarto trimestre del presente año.
MIRA: Vacuna COVID-19: más de tres millones 866 mil peruanos fueron inmunizados contra el coronavirus
“La aprobación del registro de la vacuna Pfizer por la Digemid para aplicar a niños y adolescentes de 12 a 17 años no altera el cronograma de vacunación. Pero sí permite incorporar en las prioridades del Plan Nacional de Vacunación a niños y adolescentes que padecen comorbilidades”, se lee en la red social.
“En los próximos días saldrán directivas al respecto. El resto de niños y adolescentes de 12 a 17 años serán vacunados probablemente en el cuarto trimestre de 2021″, agregó Ugarte Ubilluz.
La Digemid aceptó la actualización de Pfizer el pasado 17 de junio mediante Resolución Directoral 6478-2021-DIGEMID/DPF/UFPB/MINSA.
Vale recordar que el primer grupo etario en recibir la dosis contra el COVID-19 fueron los adultos mayores de 80 años. En la actualidad, se está aplicando la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 60- Este viernes 25, inicia la inmunización con los adultos de 58 y 59 años.
MIRA: Vacuna COVID-19: qué pasos faltan para que el sector privado comience a importarlas
Asimismo se viene inmunizando a las personas con comorbilidades priorizadas o calificadas de riesgo entre las que figuran, personas con cáncer y VIH, pacientes que requieren tratamiento de hemodiálisis, ciudadanos diagnosticados con trastornos mentales y enfermedades raras, además de embarazadas con 28 semanas de gestación.
A la fecha, ya se han vacunado a profesionales de la salud, personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), de las Fuerzas Armadas del Perú (PNP), entre otros.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/M4Sbi185/poster.jpg)