/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

COVID-19: 4.5 millones de vacunas vencerán el 31 de marzo

Imagen
Fecha Actualización
La Contraloría General advirtió que 4'526,250 vacunas del laboratorio AstraZeneca contra el COVID-19 están en riesgo de vencimiento al 31 de marzo, lo cual podría generar pérdidas al Estado por S/125'740,007.
De acuerdo con un reporte de la Contraloría, Cenares tenía almacenadas 2 millones 473 mil 400 vacunas valorizadas en S/68 millones 693 mil 792, con fecha de vencimiento entre el 28 de febrero y 31 de marzo. Otro lote de 2 millones 052 mil 850 dosis por un monto de S/57 millones 046 mil 215 también tiene como fecha de expiración el 31 de marzo.
También recordó que el pasado 28 de febrero vencieron 8,580 dosis de la vacuna AstraZeneca en las Direcciones Regionales de Salud de San Martín, Tacna y Madre de Dios.
OTROS 4 MILLONES
Sin embargo, la Contraloría alertó que existen otros 4 millones 449 mil 030 dosis de la vacuna AstraZeneca, distribuidas a nivel nacional, que tienen fecha de vencimiento el 31 de marzo y el 30 de abril.
El Cenares ha distribuido entre el 13 de febrero y 11 de marzo las vacunas AstraZeneca –con fecha de vencimiento cercano– a las direcciones integradas de Salud (Diris), direcciones regionales de Salud (Diresas), gerencias regionales de Salud (Geresas), Seguro Social de Salud (Essalud) y Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol).
Sabía que
El ministro de Salud, Hernán Condori, ha descartado el vencimiento de vacunas a nivel nacional.El Minsa busca relanzar el programa de vacunación para evitar vencimientos.
VIDEO RECOMENDADO