/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Coronavirus: Unos 275 ventiladores mecánicos del proyecto MASI aún no son recogidos por el Ministerio de Salud

En medio de un rebrote del coronavirus (COVID-19) y la poca disponibilidad de camas en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, unos 275 ventiladores mecánicos, fabricados en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el marco del proyecto MASI, están a la espera de ser recogidos por el Ministerio de Salud (Minsa).

Imagen
Fecha Actualización
En medio de un rebrote del coronavirus (COVID-19) y la poca disponibilidad de camas en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, unos 275 ventiladores mecánicos, fabricados en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el marco del proyecto MASI, están a la espera de ser recogidos por el Ministerio de Salud (Minsa).
Benjamín Castañeda, profesor de la carrera de Ingeniería Biomédica de la PUCP y representante del proyecto MASI, detalló a Latina que, el 8 de octubre, se terminó de fabricar el primer lote de 150 ventiladores mecánicos y que el resto fue concluido a fines de noviembre.
Además, indicó que solo falta que el Ministerio de Salud firme el documento que permita que el proyecto MASI entregue en donación los 275 ventiladores mecánicos. Aseguró que la última comunicación con dicho sector fue a fines de diciembre.
Después de haber terminado la fabricación de 275 ventiladores, ya están listos para ser entregados al Minsa y lo que falta ahora es la parte administrativa, que es el convenio que se necesita ser firmado para que el Minsa ya tome estos ventiladores como parte de su patrimonio y ya los disponga”, señaló Castañeda.
La última conversación fue a finales de diciembre, donde ya finalmente llegamos a unos acuerdos, sobre todo en la parte de garantía y de capacitación”, agregó.
El especialista remarcó que los ventiladores mecánicos tienen una garantía de seis meses después de ser entregados y que se brindará capacitación al personal médico, tal como se ha hecho en el hospital Cayetano Heredia.
Iniciativa
MASI es un proyecto peruano sin fines de lucro y orientado a crear ventiladores mecánicos de emergencia en el contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19). Tiene una pantalla interactiva que permite monitorear la situación del paciente y elegir entre tres modos de ventilación, según su condición. Es de fácil desinfección, cuenta con baterías que le brindan autonomía en caso de corte eléctrico, puede ser monitoreado de manera remota y envía alertas a los médicos a cargo.
Es el resultado de un trabajo conjunto entre la PUCP, BREIN (Hub de innovación de BRECA), Diacsa, Zolid Design y Energy Automation Technologies. Ha recibido financiamiento del Concytec a través del Fondecyt y el apoyo económico de BRECA, ISA REP, Fundación Telefónica, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Rotary Internacional, EngieEnergía, un grupo de exalumnos PUCP, Unión de Galleros del Perú y Asbanc.
Los ventiladores mecánicos fueron fabricados en serie en la planta de operaciones implementada en el campus universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
VIDEO RECOMENDADO
Director de Epidemiología del Minsa: “Buena cantidad de viajeros dan datos falsos para seguimiento”|Director de Epidemiología del Minsa: “Buena cantidad de viajeros dan datos falsos para seguimiento”