Coronavirus: Unos 275 ventiladores mecánicos del proyecto MASI aún no son recogidos por el Ministerio de Salud

Los ventiladores mecánicos fueron terminados de fabricar a fines de noviembre en el campus de la PUCP y solo falta que el Minsa firme el convenio que permita la donación.

Los ventiladores mecánicos del proyecto MASI aún no son recogidos por el Ministerio de Salud. (Latina)

Fecha de publicación: 05/01/2021 – 1:07

En medio de un rebrote del coronavirus (COVID-19) y la poca disponibilidad de camas en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, unos 275 ventiladores mecánicos, fabricados en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el marco del proyecto MASI, están a la espera de ser recogidos por el Ministerio de Salud (Minsa).

Anuncio 300x250

Benjamín Castañeda, profesor de la carrera de Ingeniería Biomédica de la PUCP y representante del proyecto MASI, detalló a Latina que, el 8 de octubre, se terminó de fabricar el primer lote de 150 ventiladores mecánicos y que el resto fue concluido a fines de noviembre.

Además, indicó que solo falta que el Ministerio de Salud firme el documento que permita que el proyecto MASI entregue en donación los 275 ventiladores mecánicos. Aseguró que la última comunicación con dicho sector fue a fines de diciembre.

Después de haber terminado la fabricación de 275 ventiladores, ya están listos para ser entregados al Minsa y lo que falta ahora es la parte administrativa, que es el convenio que se necesita ser firmado para que el Minsa ya tome estos ventiladores como parte de su patrimonio y ya los disponga”, señaló Castañeda.

La última conversación fue a finales de diciembre, donde ya finalmente llegamos a unos acuerdos, sobre todo en la parte de garantía y de capacitación”, agregó.

Anuncio 300x250

El especialista remarcó que los ventiladores mecánicos tienen una garantía de seis meses después de ser entregados y que se brindará capacitación al personal médico, tal como se ha hecho en el hospital Cayetano Heredia.

Iniciativa

Anuncio 300x250

MASI es un proyecto peruano sin fines de lucro y orientado a crear ventiladores mecánicos de emergencia en el contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19). Tiene una pantalla interactiva que permite monitorear la situación del paciente y elegir entre tres modos de ventilación, según su condición. Es de fácil desinfección, cuenta con baterías que le brindan autonomía en caso de corte eléctrico, puede ser monitoreado de manera remota y envía alertas a los médicos a cargo.

Es el resultado de un trabajo conjunto entre la PUCP, BREIN (Hub de innovación de BRECA), Diacsa, Zolid Design y Energy Automation Technologies. Ha recibido financiamiento del Concytec a través del Fondecyt y el apoyo económico de BRECA, ISA REP, Fundación Telefónica, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Rotary Internacional, EngieEnergía, un grupo de exalumnos PUCP, Unión de Galleros del Perú y Asbanc.

Los ventiladores mecánicos fueron fabricados en serie en la planta de operaciones implementada en el campus universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias