Posible ingreso de letal coronavirus enciende las alertas en el Perú

Tres ciudadanos chinos y una peruana han sido aislados en el hospital Dos de Mayo ante riesgo de haber contraído mal, dijo ministra de Salud. Especialista recomendó reforzar las medidas de higiene, a fin de evitar el contagio de la enfermedad.
Posible ingreso de letal coronavirus enciende las alertas en el Perú. (Foto: Lino Chipana/GEC)

La posible presencia del temido coronavirus de Wuhan –que ha cobrado más de cien vidas en – ha encendido todas las alertas en el Perú. Ayer, la ministra de Salud, , dio a conocer que cuatro personas sospechosas de haber contraído ese mal han sido aisladas en el hospital Dos de Mayo.

Se trata de tres ciudadanos chinos, provenientes de Wuhan, capital de Hubei –lugar donde aparecieron los primeros casos–, y su traductora peruana. Uno de los extranjeros ingresó el 3 de enero, presentando síntomas de resfrío común. Los otros dos arribaron cerca de la quincena. Uno de estos últimos tenía fiebre, al igual que la peruana.

Hinostroza explicó que los pacientes fueron reportados en el y luego se dispuso su traslado al , donde están siendo sometidos a pruebas de análisis molecular para confirmar o descartar si tienen el coronavirus.

“Presentan infección respiratoria leve, y eso tenemos que destacar, no tienen cuadro clínico de infección grave, como es lo que se presenta en los casos de coronavirus. No estamos ante una epidemia”, señaló la ministra.

En tanto, el Ministerio de Salud (Minsa), en un comunicado, indicó que el primero ya no presenta síntomas desde el 17 de enero.

Al respecto, la firma China Communications Construction Company reveló que los afectados son tres de sus empleados. Sostuvo que estos superaron el periodo de incubación (dos semanas) y que informará “de forma responsable y transparente” si estos han contraído el coronavirus, señaló un cable de Efe.

PRECAUCIONES

Sobre este tema, el vicedecano del Colegio Médico del Perú, , dijo a Perú21 que esta nueva enfermedad presenta síntomas similares a otras molestias respiratorias, desde cuadros leves de resfrío común hasta una neumonía.

Si bien este virus podría atacar a cualquier persona, Maguiña indicó que existe un grupo de riesgo. “La población más vulnerable son las gestantes, obesos, asmáticos y los pacientes con cáncer”, refirió.

Enfatizó, además, que es importante que los adultos mayores y los niños cumplan con su calendario de vacunas de neumococo e influenza. Asimismo, recomendó reforzar las medidas de higiene. “La mascarilla y el lavado de manos es lo que más ayuda” (ver recuadro).

Por su parte, hoy el Minsa informará sobre las medidas preventivas que se tomarán en el aeropuerto Jorge Chávez. En el lugar, se explicará el Plan Alerta 5 que se usa ante cualquier eventualidad médica.

Tags Relacionados:

Más en Lima

Aniquem lanza campaña de reciclaje para financiar rehabilitación de niños con quemaduras

¡INDIGNANTE! Perrito murió luego de ser atropellado por serenos de Carabayllo que huyeron (VIDEO)

Ate: Hallan gran cantidad de cigarrillos adulterados en mercado y negocios

Cañete: Chofer murió calcinado tras explosión del tráiler que cayó al río [VIDEO]

Jesús María: Bebé que fue abandonada en bolsa de basura se recupera en el Hospital PNP Luis N. Sáenz

En saco y corbata: Delincuentes vestidos de traje roban cartera en pastelería de Miraflores [VIDEO]

Siguiente artículo