:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PKQYD6R46JDCNBUKAPX4COZX5I.jpg)
La Policía Nacional del Perú (PNP) desmintió que se vengan realizando intervenciones a los adultos mayores durante el estado de emergencia por el nuevo coronavirus en el país. El Ejecutivo flexibilizó las restricciones impuestas a estas personas luego de casi siete meses de confinamiento para evitar contagio del COVID-19.
El noticiero de TVPerú difundió el mensaje de la institución compartida en su cuenta oficial de Twitter donde se pronunció en referencia a una publicación a través de las redes sociales donde se señala que se vienen realizando detenciones a los adultos mayores de 65 años de edad por transitar en las calles.
“Al respecto desmentimos este hecho y les recordamos que la protección de nuestra población vulnerable es compromiso de todos”, señala el mensaje de la Policía compartido en el citado medio.
Situación de adultos mayores
El pasado 5 de octubre, el titular del Gabinete Ministerial, Walter Martos, señaló que en el próximo Consejo de Ministros se evaluará la situación de los adultos mayores y si es conveniente flexibilizar o no más restricciones de movilidad para ese sector de la población.
MIRA: ¡Liberen a los mayores! por Carlos Tapia
“Estamos totalmente conscientes de la problemática que tenemos con las personas adultas mayores, en este Consejo de Ministros que sostendremos pasado mañana y conforme tengamos las estadísticas y si continúa bajando la cantidad de personas hospitalizadas y de fallecidas, se reevaluará este tema”, declaró en Canal N.
Refirió que todas las decisiones relacionadas a esos temas son consensuadas en Consejo de Ministros y se toma muy en cuenta la opinión de los especialistas. “Las opiniones que tienen más peso son las de los especialistas del sector Salud; también se analiza desde el punto de vista psicológico, social y económico”, indicó.
Remarcó que el Gobierno es cuidadoso con la población de la tercera edad, porque se trata del sector más afectado por la pandemia del COVID-19. Subrayó que el Ejecutivo tiene la responsabilidad de cuidar a los adultos mayores, al igual que la familia.
MIRA: Juan Carlos Oblitas sobre confinamiento a mayores: “Esta medida no tiene sentido”
El pasado 2 de octubre, el Gobierno, a través del Decreto Supremo 162-2020-PCM, dispone que las personas en grupos de riesgo, como los adultos mayores y quienes presentan comorbilidades respecto al COVID-19, deberán mantenerse en cuarentena, pero podrán salir a realizar caminatas tres veces a la semana.
La norma indica que las personas mayores de 65 años y quienes presentan comorbilidades (como diabetes, cáncer o hipertensión) podrán realizar caminatas a una distancia no superior de 500 metros respecto de su domicilio, en espacios abiertos y sin aglomeraciones.
Además, las caminatas deben ser como máximo de 60 minutos de duración, tres veces a la semana y, de preferencia, en las mañanas, para evitar aglomeraciones con las salidas de otros grupos poblacionales.