/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Pilar Mazzetti sobre registro de casos positivos y sospechosos: “Tenemos que hacer reajustes también”

Luego que el Ministerio de Salud (Minsa) reconoció que hay un desfase en el conteo de fallecidos por casos de COVID-19 que hasta junio es de otros 3.688 , la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó que también se harán reajuste en el registro de casos positivos y sospechosos del nuevo coronavirus.

Imagen
Fecha Actualización
Luego de que el Ministerio de Salud (Minsa) reconociera que hay un desfase en el conteo de fallecidos por casos de COVID-19, que hasta junio es de otros 3.688, la ministra Pilar Mazzetti informó que también se hará un reajuste en el registro de casos positivos y sospechosos del nuevo coronavirus.
En entrevista para América Noticias, Mazzetti explicó que la diferencia en las cifras, tanto de casos diagnosticados con el virus y decesos, se presenta no solo en el Perú, sino en otro países en medio del contexto de la pandemia. Afirmó que al contar con mayor cantidad de profesionales de la salud se mejorará el registro.
“El sistema de notificación es distinto ahí. Lo real es que todos los países tenemos dificultades para estas cosas y nosotros particularmente hemos visto no solo una diferencia entre la cifra de fallecidos, sino también en el reporte de casos positivos y sospechosos. En la medida que tengamos la oportunidad de recuperar a nuestro personal técnico y profesional, estamos tratando de evaluar una mejor forma de registrar las cifra de positivos y sospechosos. Tenemos que hacer reajustes también”, indicó.
El último miércoles, a los 13.767 fallecidos por el COVID-19 en el Perú, se sumaron otros 3.688 decesos que son consignados en el informe realizado por un grupo de trabajo encabezado por el Minsa a fin de sincerar las cifras oficiales, señaló Mazzetti.
Explicó que este es el resultado del trabajo desarrollado por un equipo que lidera el exministro de Salud Víctor Zamora, que comenzó su labor el 4 de junio, recabando información de las estadísticas registras desde el mes de marzo hasta fines de junio.
Durante la conferencia de prensa virtual realizada en Palacio de Gobierno, Mazzetti añadió que este grupo de trabajo está constituido por los equipos técnicos del Ministerio de Salud (Minsa), el grupo de prospectiva de COVID-19 y un representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Por su parte, el presidente Vizcarra dijo que el Gobierno defiende la necesidad de que la información siempre sea la más transparente posible para que la población pueda saber el efecto y el daño que está dejando esta pandemia. “Y nosotros, como Gobierno y autoridades, actuar también en función de esa información”, remarcó.
VIDEO RECOMENDADO