/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Incentivo económico a personal de vacunación contra el COVID-19: ¿A quiénes está dirigido y cuánto será el monto?

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la escala del incentivo económico que otorgará, por prestaciones adicionales, al personal de salud que participa en la vacunación contra el COVID-19, que se realiza en todo el país, correspondientes a mayo y junio del 2022.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la escala del incentivo económico que otorgará, por prestaciones adicionales, al personal de salud que participa en la vacunación contra el COVID-19, que se realiza en todo el país, correspondientes a mayo y junio del 2022.
El pasado 15 de mayo, el sector Salud publicó la Resolución Ministerial 350-2022/Minsa, respecto al pago de la entrega económica se realiza por hora laborada adicional a la jornada laboral del personal de la salud y personal administrativo, independientemente de su régimen laboral.
La medida tiene como fin fortalecer los equipos de coordinación general de las direcciones regionales de Salud, las gerencias regionales de Salud, las direcciones de Redes Integradas de Salud y las Redes Asistenciales de Salud (Geresa/Diresa/Diris/Red), equipos de coordinación para la brigada de inoculación y equipos de brigadas de vacunación contra el COVID-19.
El dispositivo legal precisa que el incentivo económico no tiene carácter remunerativo, ni pensionable, no es base de cálculo de beneficios sociales y está sujeta al impuesto a la renta.
A continuación el pago del monto por hora será el siguiente:
La normativa deja sin efecto la Resolución Ministerial 199-2022/Minsa, que aprueba los “Lineamientos para el pago de entrega económica por prestaciones adicionales para la vacunación contra la COVID-19.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta el martes 17 de mayo, el número de personas vacunadas contra el COVID-19 con al menos una dosis asciende a 29'257.087 En tanto, el total de ciudadanos vacunados con dos dosis es de 27.136.171.
Mientras, la cifra de ciudadanos a los que se les aplicó la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 asciende a 16'887.045. Mientras, con cuarta dosis se reporta 479.560 personas inoculadas.
¿Quiénes pueden ser vacunados en el Perú?
Para menores de 5 a 11 años
El Ministerio de Salud informó que se podrá inocular contra el COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años, con o sin comorbilidades. Estos deberán asistir con un padre o apoderado.
Para mayores de 18 años
Las personas mayores de 18 años que acudan a vacunarse deberán llevar su DNI, doble mascarilla o una KN95 y de manera opcional con protector facial. Quienes asistan por su segunda dosis deben llevar el carné recibido en la primera vacuna.
Para adolescentes de 12 a 17 años
En el caso de los menores de 12 a 17 años, los adolescentes deberán acudir a vacunarse en compañía de un adulto para que firme el consentimiento informado.
Tercera dosis
Las personas de 12 a 17 años (que hace 5 meses se pusieron la segunda dosis) junto a los mayores de 18 ya pueden acudir a los centros de vacunación y establecimientos de salud para la inoculación de la dosis de refuerzo.
Cuarta dosis
Población mayor de 50 años que reside en Lima y Callao. Este grupo de la población deberá haber recibido la tercera dosis hace más de 5 meses para poder ser inoculados con la cuarta dosis.
VIDEO RECOMENDADO