Ciro Maguiña: “La opinión del Minsa es cerrar las playas para que no sean focos de contagio”

El vicedecano del Colegio Médico del Perú se mostró a favor de que el cierre de playas tiene que ser “lo más cercano a la realidad”.

Las playas podrían convertirse en nuevos focos de contagio de COVID-19. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)

Fecha de publicación: 30/12/2020 – 4:47

El vicedecano del Colegio Médico del Perú (CMP), Ciro Maguiña, reveló que la opinión del Ministerio de Salud (Minsa) es cerrar las playas para que no se conviertan en nuevos focos de contagio del coronavirus (COVID-19) en el país.

Anuncio 300x250

En ATV, señaló que concuerda con la titular de Salud, Pilar Mazzetti, en el sentido de que el cierre de playas tiene que ser “lo más cercano a la realidad”, dada la informalidad que existe en el Perú.

“Total podría ser ideal, pero hay lugares donde es imposible. Por eso tiene que buscarse las estrategias de cerrar algunas, otras abrir y ver las formas de horarios, por días. En nuestra opinión técnica es un foco peligroso”, enfatizó.

MIRA: Al menos el 30% tuvo COVID-19 en Lima

En ese sentido, Maguiña señaló que en su opinión se podrían aplicar ciertas estrategias en algunas playas que sí se pueden cerrar, mientras que otras podrían abrir de manera limitada.

Anuncio 300x250

“Veo muy complicado el cierre total o la apertura total. Hay que ser ingeniosos, pero la playa en mi opinión, tal vez para este verano que ya está cerca, puede ser un foco que puede ser potencialmente peligrosos y si se viene un rebrote en noviembre o diciembre, sería fatal”, acotó.

Maguiña también señaló que nuestro país está aprendiendo de experiencias en otros países, como España e Italia, que abrieron toda su economía y ahora están sufriendo las consecuencias de una segunda ola.

Anuncio 300x250

“Era evidente porque no sabemos cuándo dura y cuánto puede proteger la inmunidad. [España e Italia] abrieron playas, restaurantes y por eso hay un alto número de infectados”, refirió.

Respecto al Perú, recordó que según las cifras en Lima hubo 25% de incidencia de contagios en la población hace dos meses, mientras que en Lambayeque pasó de 30% a 40% y en Iquitos alcanzó el 71%.

“Si uno analiza las cifras en Perú, probablemente el 40% ha sido infectado de un 60%. Si parto de ese panorama, hay la posibilidad de que cuando más se abra la economía, haya más infectados debido al mayor movimiento de personas que incluye las playas, que pueden ser nuevos focos como los mercados”, subrayó.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias