/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Canciller: revelar cláusulas de confidencialidad afectarían negociaciones con Pfizer y otros laboratorios

La ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, afirmó que revelar detalles de las cláusulas de confidencialidad de las negociaciones con con el laboratorio Pfizer para la compra de la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) podría perjudicar los procesos de negoción que vienen trabajando el gobierno con otras compañías.

Imagen
Fecha Actualización
La ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, afirmó que revelar detalles de las cláusulas de confidencialidad de las negociaciones con con el laboratorio Pfizer para la compra de la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) podría perjudicar los procesos de negoción que vienen trabajando el gobierno con otras compañías.
En entrevista con RPP, la canciller reiteró que las conversaciones con la empresa estadounidense “se encontraron dificultades serias” que impidieron que se firme un contrato el año pasado, pero aseguró que las negociaciones continúan. Insistió en que no podía dar más información debido a que debe existir el respeto al acuerdo de confidencialidad.
“No puedo hablar de los problemas que hemos tenido con Pzifer porque hay cláusulas de confidencialidad que nos obligan, y que si las incumplimos no solamente afecta las negociaciones que mantenemos con este laboratorio para ver si encontramos una salida sino que pueda afectar otras negociaciones con otros laboratorios. Estamos trabajando intensamente. Tenemos que manejar con cuidado los compromisos que se asumen”, remarcó Astete Rodríguez.
Vale precisar que en una entrevista a América Noticias el jueves, la titular de Relaciones Exteriores Indicó que el último lunes se reunieron los abogados contratados por el Gobierno peruano que pertenecen a un estudio en Estados Unidos, con los representantes de Pfizer. El objetivo es solucionar el tema en discusión en el proyecto final de contrato final que aún queda pendiente de suscripción.
Respecto a la llegada de las compra de un primer lote de vacunas contra el coronavirus con el laboratorio chino Sinopharm, Astete mencionó que vienen trabajando de forma acelerada para que se concrete la llegada en el mes de enero, tal como lo anunció el presidente Francisco Sagasti.
“Además, de los contratos que anunció el presidente que son el contrato con Sinopharm que permite la llegada del millón de dosis en enero, pueden ser días más o días menos, porque obviamente estamos viendo los últimos ajustes para ver el tema logístico, de aviones, de autorizaciones finales que se tienen que darse en China con el tema de exportación. Se está acelerando al máximo posible para cumplir con la llegada que esperamos lleguen en enero, y no en los primeros días de febrero, pero lo importante es que el primer paso ya se dio”, indicó.
Esta semana, el jefe de Estado, Francisco Sagasti detalló que el Gobierno peruano firmó un acuerdo para que el laboratorio chino Sinopharm venda 38 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, de las cuales 1 millón estarán llegando en enero de este año. Asimismo, se logró un acuerdo con Oxford-Astrazeneca para acceder a 14 millones de vacunas desde setiembre del 2021.
VIDEO RECOMENDADO
Eutanasia: ¿En qué países es legal la muerte asistida?Eutanasia: ¿En qué países es legal la muerte asistida?