Contagiado de fe. El presidente de la República enfatizó que el país cuenta ahora con un sistema de salud mejor preparado. (PRESIDENCIA)
Contagiado de fe. El presidente de la República enfatizó que el país cuenta ahora con un sistema de salud mejor preparado. (PRESIDENCIA)

Justo en el mismo día en que el temible batía un récord con 4,247 nuevos casos y más de 76,306 personas contagiadas, el presidente de la República,, salió a poner paños fríos al anunciar con optimismo que el país ya llegó a la cima de esta enfermedad y empezó la curva de descenso que se estaba esperando.

“El Perú llegó al tope, a la cima, y comienza ya este nivel lento de descenso, que es lo que habíamos estado esperando”, afirmó durante su conferencia de prensa luego de tres días de ausencia. Este panorama, dijo, lo obtuvo de análisis hechos por el y también por investigadores privados e independientes.

MIRA: La ONU advierte del estrés y los problemas psicológicos provocados por el coronavirus

Destacó el esfuerzo de su gestión para tomar pruebas de , entre rápidas y moleculares, que ayer sumaron 553,502, de las cuales 76,306 dieron positivo: 6,979 personas con el virus se hallan hospitalizadas y 806 requieren ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos ().

Situación del coronavirus en el Perú hasta el 13 de mayo, de acuerdo con información del Ministerio de Salud.
Situación del coronavirus en el Perú hasta el 13 de mayo, de acuerdo con información del Ministerio de Salud.

HAY QUE ESPERAR

Sobre la mirada optimista del mandatario, el infectólogo Manuel Espinoza, past presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, sostuvo que se sustenta en “la información que le está llegando oficialmente”. Sin embargo, advirtió que habría que esperar unos tres días más para conocer la dimensión de esta situación.

“Tenemos que ver el reporte de pacientes en la central 113, si se reduce la cantidad de personas infectadas y la ocupación de camas en los hospitales y en las unidades de cuidados intensivos”, subrayó. “En tres días vamos a saber si esto ocurre o no ocurre. Los colegas coinciden en que esto va a seguir subiendo. El reporte no se conoce de un día para otro”, añadió.

“La ocupación de camas y la congestión en hospitales va a decirnos si es verdad lo que estamos viviendo en estos momentos”, puntualizó. Mientras, no vale bajar la guardia, pues el COVID-19 es tan agresivo que puede rebotar luego de una aparente contención, como ha ocurrido en Chile .

Casos registrados entre los meses de abril y mayo.
Casos registrados entre los meses de abril y mayo.

En tanto, una fuente del consultada por este diario señaló que una meseta (pico) tiene aspecto de dientes de sierra. “Hay un rango de incremento de casos o descenso de ellos pero que, al usar promedios, se nota una ‘estabilidad’”, indicó. La fuente sostuvo que llegar a la meseta es llegar a un nivel máximo pero se desconoce cuánto tiempo se podría quedar en ese nivel, lo que como consecuencia mantiene la presión en los hospitales.

Finalmente, indicó que se deben evaluar factores sobre los contagiados, los hospitalizados y los fallecidos, los cuales se pueden conocer considerando de tres a cuatro semanas entre cada fase.

Mira también:

Más cauto, el premier dijo en Canal N que el optimismo de Vizcarra obedece a “un criterio bastante ponderado, sustentado en una evaluación objetiva y con los resultados que alcanza el Minsa”.

Sostuvo que la perspectiva de las cifras de los últimos días permite al gobierno visualizar “que estamos en la esperanzada meseta, que no implica un quiebre, sino que va a mantenerse por buen tiempo aún”.

RATIFICA CONFIANZA

Vizcarra salió al frente de las críticas de sus opositores y cuestionó que muchos se conviertan en generales después de la batalla. En esa línea, ratificó su confianza en el ministro de Salud,, últimamente vapuleado por el gremio médico que pide su renuncia por su falta de tino en el manejo de la crisis sanitaria y respaldo a sus colegas de .

El presidente también cuestionó las noticias falsas que circularon en redes sociales y que lo calificaban como un paciente con COVID-19; incluso, que en una clínica. “Estoy más fuerte y más sano que al inicio”, sostuvo al precisar que cualquier inquietud sobre su estado de salud se podría conocer en menos de cinco minutos.

Martín Vizcarra: “ratificamos la confianza en el ministro de Salud”

Reiteró que su gestión está abocada a aumentar la oferta hospitalaria y que para ello el aprobó una norma que permitirá aumentar en 4,486 camas de hospitalización y 232 de UCI en dos a tres semanas. Ello permitirá, dijo, atender a los pacientes infectados con el coronavirus en Lima y en las regiones del país.

Precisó que con este nuevo incremento se contará con 14,791 camas de hospitalización y 1,234 camas de cuidados intensivos. “Esa es la meta y el objetivo para atender a la cada vez mayor cantidad de pacientes que requieren atención hospitalaria. Estamos preparando el sistema de salud de la mejor manera para atender a los pacientes”, enfatizó.

Por otro lado, reiteró que se intervendrán los 2,000 a nivel nacional debido a que se han convertido en focos de contagio.

A cuidarse. Aglomeraciones son el escollo en los mercados. (GEC)
A cuidarse. Aglomeraciones son el escollo en los mercados. (GEC)

DEFENSORÍA ALIENTA MERCADOS MÓVILES EN PARQUES Y PLAZAS

Como lo advirtió Perú21, la situación de los mercados es realmente preocupante. En el cuadro se observa los porcentajes de los resultados de las últimas pruebas. Frente a ello, la demandó a los municipios que lleven el comercio a plazas y parques para descongestionar los centros de abastos. Ello facilitará, indicó, una nueva organización de los puestos, el distanciamiento entre comerciantes y compradores y la disminución de las aglomeraciones.

Situación de los mercados que han sido intervenidos del 11 al 13 de mayor por el Gobierno.
Situación de los mercados que han sido intervenidos del 11 al 13 de mayor por el Gobierno.

Alicia Abanto, adjunta para los Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo, sostuvo que, ante el creciente cierre de mercados en Lima y en diversas regiones del país, “por cada mercado que se cierra deben abrirse cinco mercados móviles o itinerantes en plazas, parques o áreas similares para garantizar que la población no quede desabastecida de alimentos”.

En tanto, el ministro de Defensa,, sostuvo que el mercado mayorista de frutas, ubicado en el distrito de La Victoria, fue intervenido para mejorar la atención al público, pero no será cerrado. Al respecto, el presidente Vizcarra comentó que de las muestras tomadas a los comerciantes de este centro de abastos, el 70% dio positivo.

El ministro del Interior, , indicó que más de 100 policías y miembros de las FF.AA. resguardarán ese mercado.

DATOS

  • El presidente Vizcarra anunció que a partir de junio próximo se reactivará el servicio de los comedores populares a nivel nacional.
  • Indicó que 6 millones 800 mil hogares del país recibirán una canasta básica equivalente a 760 soles.
  • La representante de la Defensoría instó a los municipios a tener una labor proactiva con las asociaciones de comerciantes para implementar nuevas prácticas que eviten aglomeraciones.

VIDEO RECOMENDADO

Martín Vizcarra dijo que se llegó a la cima de contagiados en Perú. (América TV-TROME)

TE PUEDE INTERESAR