Lo que se nos viene. Nuestro sistema de salud no está preparado para dar una atención de calidad a todos los pacientes de COVID-19. (GEC/Hugo Curotto)
Lo que se nos viene. Nuestro sistema de salud no está preparado para dar una atención de calidad a todos los pacientes de COVID-19. (GEC/Hugo Curotto)

No es alarmismo. Es, más bien, realismo puro de lo que viene sucediendo en nuestro país y de lo que nos espera en los próximos días. Con la franqueza que la caracteriza, la jefa del Comando COVID-19 –y exministra de Salud–, , señaló: “Se nos vienen momentos difíciles, semanas difíciles, porque las personas se van a ir enfermando”.

Al dar estas declaraciones, Mazzetti se refirió a que, en los próximos días, veremos a más personas enfermas de . Se trata de aquellas que estuvieron positivas hace 15 días y que ahora presentan todos los síntomas y necesitan asistencia médica.

MIRA: Pilar Mazzetti advirtió que se vienen “semanas difíciles” en el Perú por el COVID-19

Explicó que el cuadro clínico aparece a los 15 días –más o menos– de haberse contagiado de COVID-19 y que pasan otros 15 días para desarrollar un cuadro severo. “Puede permanecer delicado inclusive dos o tres semanas”, manifestó a ATV.

En buena cuenta, los casos de hospitalización e internamiento en cuidados intensivos que actualmente vemos son de aquellos que contrajeron el mal hace un mes aproximadamente. Y los que se vienen son de estas últimas semanas, en las que faltó previsión para frenar las aglomeraciones, en las que la cuarentena se rompió de facto.

Mira también:

Sin embargo, Mazzetti aseguró que sí estamos llegando a una meseta, pero de contagio; es decir, del número de personas que están apareciendo día a día, que no necesariamente desarrollan los síntomas del mal.

Sobre este tema, el decano del Colegio Médico del Perú, , indicó que no existe tal meseta. “La figura que está dibujándose es una escalera, porque primero el virus corría a dos mil casos nuevos por día durante unos diez días o doce días. Luego subió a tres mil, luego subió a cuatro mil y así sucesivamente. Está subiendo peldaño tras peldaño”, afirmó a Perú21.

Ministro Martos sobre la pandemia

Sostuvo que nuestro sistema de salud está rebalsado, más aún en los sitios en los que la pandemia tiene mayor presencia, como Loreto, Pucallpa, casi todo el norte del país, así como Lima.

Vislumbra un futuro aterrador. “Como va a haber más casos nuevos, va a haber más pacientes que no puedan sobrevivir”, acotó. Señaló que el COVID-19 nos agarró con un sistema de salud precario e insalubre. Sobre la cuarentena, dijo que esta debería ser focalizada en las zonas en las que se producen más contagios.

Sobre este mismo tema, el infectólogo, past president de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, aseguró que los hospitales “van a seguir saturados, van a faltar camas hospitalarias, camas de UCI. Los muertos se van a seguir incrementando a lo largo de los días”. Agregó que “somos tantas personas que van a tener que infectarse casi todos para que ya no haya gente que sea susceptible”.

DATOS

  • El ministro de Salud, Víctor Zamora, aseguró que comparte la opinión de la doctora Pilar Mazzetti.
  • Sostuvo que esto se debe a que la pandemia se ha “abierto en varias zonas” del país y que no se ha concentrado en un punto. “Es difícil atender en varios frentes”, reconoció, aunque insistió en que estamos en una meseta.

VIDEO RECOMENDADO:

Villa Panamericana: 50 pacientes fueron dados de alta tras superar el COVID-19 26/05/2020


TE PUEDE INTERESAR: