En el día 74 del aislamiento social obligatorio, la pandemia del coronavirus sigue con cifras preocupantes. Durante su exposición ante el Congreso de la República, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, informó que a la fecha se tienen 7,993 efectivos de la Policía Nacional contagiados, 323 hospitalizados y 137 fallecidos.
Sostuvo que si no se hubiesen tomado las medidas decretadas por el gobierno, como la cuarentena, el impacto de la pandemia sería mucho mayor. “Hubiéramos tenido 83 mil fallecidos”, señaló.
“En los próximos días estaríamos llegando a 83 mil fallecidos si no hubiéramos tenido la cuarentena”.
Vicente Zeballos, presidente del Consejo de Ministros
Según los datos estadísticos emitidos por el Ministerio de Salud, ayer la cifra se elevó a 141,779 casos positivos, con 5,874 nuevos casos de contagiados, cifra muy superior a las personas dadas de alta, que llegó a 3,273.
SEGUNDO REBROTE
En ese marco de la pandemia, el vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña, sostuvo que la “ola” del COVID-19 continúa en el país.
“Esta ola continúa, pero felizmente debe salir en dos o tres semanas en Perú. La catástrofe sanitaria ya la estamos viviendo en muchas regiones del país”, afirmó en una entrevista con la cadena Univisión.
MIRA: Coronavirus en Perú: médico Ciro Maguiña afirma que “ola” del COVID-19 debe salir del país en dos o tres semanas
Consideró de suma importancia mantener el distanciamiento social y el uso de la mascarilla. No obstante, advirtió que existe el peligro de un “segundo rebrote” debido a factores como la pobreza e informalidad que existen en el país.
En esa línea sugirió la implementación de cercos comunitarios focalizados para contener el coronavirus. Indicó que la alta cifra de contagiados es el resultado del sinceramiento de la data por la masificación de las pruebas rápidas. “Las curvas usualmente duran 12 semanas, como ha pasado en el mundo. Lo que pasa es que cada país tiene su curva”, subrayó.
Para el infectólogo Julio Cachay, de la Clínica Ricardo Palma, hasta el momento no se ha determinado la posibilidad de un rebrote del COVID-19. “Acá todavía tenemos cuatro meses. Hay que estar alertas porque esa es una posibilidad teórica. Tendríamos que esperar uno o dos años”, dijo a este diario.
Consideró que la informalidad y la pobreza influyen en las cifras, a lo que se suma la indisciplina social. “Tenemos informalidad del 70%, áreas de alta densidad poblacional, áreas sin los servicios básicos de agua y de desagüe. Son bolsones que, por más que uno le diga cuarentena, siguen su rutina, y la rutina es del contacto día a día y esto genera transmisión”, señaló.
Sostuvo que los cercos focalizados podrían funcionar, pero, para ello, se necesita realizar miles de pruebas al día a la población y tener un sistema de aislamiento de personas infectadas, como se hace en Corea del Sur y en China.
SABÍA QUE
- El premier Vicente Zeballos informó que, durante este estado de emergencia, se ha intervenido a más de 360 mil personas y se ha detenido a otras 70 mil por no acatar la cuarentena.
- Reiteró que en este tiempo las denuncias relacionadas a la inseguridad ciudadana se han reducido en 84% aproximadamente.
VIDEO RECOMENDADO:
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/05-24-2020/t_708a9cae82664c9a85394efb13bd90ed_name_t_ba8bc16f975f4ea9b91525b90524d070_name_MINISTRO_ZEVALLOS_.jpg)