Cuidado. Desde hace tres semanas, nuestro país viene registrando el inicio de un rebrote de COVID-19 motivado por las manifestaciones sociales, la reactivación de actividades económicas no esenciales y el descontrol del comercio ambulatorio, alertó ayer el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios.
Explicó que hace un mes cuatro regiones y 10 distritos de Lima y Callao presentaban aumento de casos de COVID, que llegaba al 5%. Esta semana, dijo, se ha duplicado: nueve regiones y 20 municipios de la capital tienen aumento de contagios, y la tasa alcanza el 9%. Incluso en Ayacucho y Huancavelica la positividad llegó a cerca del 30%.
“Los fallecidos y casos nuevos van cuesta arriba. Esa es la figura. Sí, hay un inicio de rebrote de coronavirus en el país”, afirmó Palacios, quien señaló que lo mismo sucede con las camas UCI, pues hace tres semanas se tenía una ocupación del 50%; luego del 66%; y ahora, del 70%.
MIRA: EsSalud advirtió de nuevo aumento del porcentaje de positividad de COVID-19 en las pruebas moleculares
“Es verdad, lo sentimos, pero debemos informar que hemos vuelto con los puentes aéreos para traer médicos de regiones y tenemos dificultades (para conseguir cama) en los hospitales, como el Edgardo Rebagliati. El CMP ha recibido solicitudes de traslado de médicos de Amazonas, Piura, Tumbes y Arequipa”, anotó.
Si esta tendencia sigue creciendo –tomando en cuenta que viene la Navidad y el Año Nuevo, además de la reapertura de toda la economía–, el Ejecutivo debe realizar acciones preventivas, como reforzar el primer nivel de atención; descartar COVID-19 con test de antígeno y preparar hospitales temporales, sugirió.
En tanto, Ciro Maguiña, docente de la Universidad Cayetano Heredia, sostuvo que la segunda ola que se anunció para marzo o abril, podría venir en Navidad o después de ella.
ALERTA SOBRE VACUNA
De otro lado, el decano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Mario Carhuapoma, alertó que el Ministerio de Salud, en este momento, no tiene la capacidad de distribuir la vacuna de Pfizer-BioNTech a todo el país por la carencia de ultra congeladores a -70°C. Enfatizó que si no se logra garantizar las condiciones de frío, la vacuna “se va a descomponer, desintegrar y perder su efectividad farmacológica”.
SABÍA QUE
El decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, señaló que tienen serias dificultades para conseguir camas para médicos con COVID-19 que trasladan del interior del país a Lima.
MIRA: COVID-19: México reporta cinco casos de coronavirus en perros
LATAM Perú informó que ofreció a las autoridades el traslado gratuito de las vacunas COVID-19 de Lima a las 15 localidades donde tiene operación de carga.
“Como parte de nuestro rol como activo social en el país, queremos contribuir a que las vacunas lleguen a todo el Perú de una manera segura y rápida”, dijo Manuel van Oordt, CEO de la empresa.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/12-10-2020/t_523e6140abcb459f847b3897ebcd2e97_name_file_640x360_600_v3_.jpg)