Un estudio de la Universidad de Chicago coloca a la capital peruana como la ciudad con menor calidad del aire en Latinoamérica, lo que ha provocado que nuestra expectativa de vida se reduzca en 4,7 años.
La cifra es desastrosa y coloca a Lima muy por encima de otras metrópolis como Bogotá (2,2 años menos), Ciudad de México (7 meses) y Quito (5 meses). Sin duda, la contaminación en el aire de la ciudad, debido a las emisiones de combustibles fósiles, está sin control y debemos preocuparnos por revertir esta situación.
MIRA: El retorno a las aulas en debate
Es por ello que Statkraft Perú, compañía líder en energía renovable lanza su campaña “Conecta con el futuro”, con el objetivo de generar conocimiento acerca del cuidado del planeta y cómo la energía que proviene de fuentes naturales (hidroeléctrica, eólica, solar y más) es la solución a los problemas ambientales.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MHUAWUNJ5VEEDGNI5RCXS6C2DA.png)
A continuación, veamos algunas de estas acciones:
- Los pequeños cambios generan grandes revoluciones. Puede resultar clave el solo hecho de no sacar el carro todos los días o incluso compartir los viajes con otras personas.
- Usar la bicicleta o caminar distancias cortas también puede ser un gran aporte para nuestra salud atmosférica.
- Hagamos el esfuerzo de organizarnos y no estar apurados para no obligarnos a usar el automóvil o pedir un taxi.
- En casa también podemos ayudar al planeta revisando nuestras prácticas diarias: ¿Cuánto tiempo nos toma cocinar? ¿Cuántas veces abrimos la refrigeradora sin necesidad de hacerlo? ¿Cuántos artefactos dejamos prendidos? Apaguemos y desenchufemos lo que no estamos usando.
- Tener plantas, pequeños huertos y compost en nuestros hogares es sencillo y ayuda al ecosistema. En el caso del compost, solo se necesita una caja de madera ubicada en un espacio con ventilación, papel periódico y tierra. Poco a poco podrás agregar restos de frutas y verduras, siempre mezclándolos con la tierra. Luego de cuatro meses, estos restos se habrán convertido en abono, listo para tus jardines, macetas o biohuertos.
Asimismo, es importante medir nuestra huella de carbono cada cierto tiempo. Esto nos ayuda a evaluar las acciones que realizamos, que afectan el medio ambiente, y tomar decisiones para reducir nuestro impacto.
Juan Antonio Rozas, Country Manager de Statkraft Perú, comenta que el 85 % de la contaminación del aire proviene del parque automotor, y 66 % de este se encuentra en Lima y Callao, según cifras de Lima Cómo Vamos. “Por ello, es fundamental enfocarnos en el transporte y las formas que utilizamos a diario para movilizarnos. Preguntémonos si usamos automóviles para cubrir rutas que podríamos cubrir a pie o en bicicleta y tengamos en cuenta que, según el Ministerio del Ambiente, con cada kilómetro recorrido se generan 190,5 kilos de CO2″, indica.
“De acuerdo con el reporte Low Emissions Scenario 2020 de Statkraft, hacia el 2050 todos los automóviles nuevos del mundo serán impulsados por electricidad. Es decir, un futuro basado 100% en energías renovables es posible. No obstante, en ciudades como Lima, no podemos esperar tanto, teniendo en cuenta sus niveles de contaminación, y deben tratarse metas a corto plazo en pro, también, del progreso de todas las industrias y negocios”, explica Rozas.
El problema de la contaminación del aire en Lima y el resto de nuestro país debe comprometer tanto a la ciudadanía como a la empresa privada y el Estado, para apurar la transición de combustibles fósiles y minerales (gas, petróleo y carbón) a energías renovables, poniendo la mira, sobre todo, en nuestro parque automotor.
VIDEO RECOMENDADO:
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/RP6eCUGh/poster.jpg)