Realizan seguimiento y monitoreo diario de caudales de ríos. (Fotos: ANA)
Realizan seguimiento y monitoreo diario de caudales de ríos. (Fotos: ANA)

El jefe de la aclaró que, esta entidad instaló 22 barreras dinámicas en 9 quebradas del distrito de desde el año 2015. Estas estructuras fueron entregadas o cedidas al municipio desde esos años para que se encarguen de su operatividad y mantenimiento. En estos momentos, ANA apoyará técnicamente al municipio para que estén habilitadas al 100 %.

MIRA TAMBIÉN: Casas de Chosica y Chaclacayo al borde del colapso tras crecida del río Rímac

Adicionalmente, este año, se construirán 35 diques de contención e instalará 12 barreras dinámicas en 21 nuevas quebradas, ubicadas en los distritos de Chaclacayo, (9), Santa Eulalia (2), Ricardo Palma (1), Cieneguilla (1) Lurigancho- Chosica (8). Estas barreras constituyen obras de protección, por lo cual, se deben cumplir procesos técnicos y administrativos propios de una obra de inversión. Las geomallas son estructuras de alta tecnología que llegarán desde Suiza. “Después de muchos años no se ha invertido en estas obras de infraestructura de protección, en pocos meses hemos intensificado las acciones para colocar las estructuras”, detalló.

MANTENIIENTO DE BARRERAS DINÁMICAS

Castro Vargas detalló que, el diseño de cada barrera dinámica depende de cada quebrada, tomando en cuenta las características particulares de cada una de ellas como extensión, morfología y ubicación. Estas inmensas estructuras están compuestas por mallas de anillos de acero con recubrimiento galvanizado y anclajes de entre 5 y 9 metros (de alta resistencia) que van enterrados dentro del cerro para incrementar su resistencia. A diferencia de los diques de concreto, su principal característica es su flexibilidad para contener diversos volúmenes de material sólido.

DESCOLMATACIÓN

Castro Vargas detalló que, luego de culminar los trabajos de limpieza y descolmatación de 553 kilómetros de cauce, que fueron encargados específicamente a la ANA, en 316 sectores de muy alto riesgo. Ahora el Midagri, a través de la ANA, se prepara para actuar con maquinaria propia ante la eventualidad de desbordes e inundaciones. “Hemos destinado 38 maquinarias a Lambayeque; 35 a Piura; 24 a La Libertad; 19 a Ica; 17 a Áncash, otras 17 maquinarias a Lima y 17 a Tumbes”, precisó.

Informó también que la Autoridad Nacional del Agua realiza un seguimiento y monitoreo diario a los caudales de los ríos como medida de prevención, a través del Sistema de Alerta Hídrica. “Por el momento los niveles se encuentran ligeramente por encima de lo normal”, manifestó.

FAJAS MARGINALES DE LOS RÍOS

También hizo un llamado a las autoridades regionales y locales para que apoyen y exhorten a la población y agricultores a no invadir las fajas marginales de los ríos que se encuentran en la parte superior de las riberas, y que son lugares de alto riesgo ante el incremento de los caudales.

“Exhortamos a las personas que han instalado sus viviendas y cultivos dentro de las fajas marginales y cauces de los ríos a retirarse de esos lugares porque ante la crecida de los ríos o activación de quebradas, estos recuperan su cauce natural en toda su amplitud y terminan afectando casas y terrenos de cultivos”, dijo.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Luis Miguel Castilla sobre Alex Contreras en el MEF