/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Consejo Nacional de Educación pide que en propuestas educativas primen intereses de los estudiantes

El CNE también invocó al Minedu y otros organismos a que “ejerzan con integridad, sensibilidad, eficiencia y firmeza su necesaria rectoría para asegurar un buen reinicio de actividades educativas presenciales”.

Imagen
Fecha Actualización
El Consejo Nacional de Educación (CNE) alertó que en estos días “la polarización política, la corrupción y la falta de respeto a las normas” afectan fuertemente la capacidad del sistema educativo para formar ciudadanas y ciudadanos que ejerzan plenamente sus derechos.
A través de un comunicado, la entidad señaló que son “muy preocupantes algunas decisiones ya tomadas o aún en debate que debilitan instrumentos de política que ayudaron a mejorar algunos aprendizajes”. Por ejemplo:
Currículo nacional de educación básica: frecuentes propuestas legislativas dirigidas a incorporar al currículo cursos o contenidos no consistentes con su diseño basado en competencias o con sus enfoques transversales de derechos, de inclusión y atención a la diversidad, interculturalidad, igualdad de género y orientación al bien común.Políticas de desarrollo docente: posibles nombramientos y contrataciones de docentes sin criterios ni evidencia de capacidades o calidad de desempeño y ascensos en la carrera magisterial en función de años de servicio y no de méritos profesionales, entre otros.Calidad de la educación superior: cambios en la composición del Consejo Directivo de la Sunedu y en el procedimiento para elegir al Superintendente, así como la restauración del Sineace sin haberse efectuado su reorganización o su sustitución por una entidad independiente de acreditación, entre otros.
Por ello, reiteran su llamado a dar continuidad y mejorar lo avanzado, a rechazar propuestas y decisiones que parecen priorizar intereses particulares más que el interés público y el bien común.
Asimismo, solicitan a los congresistas que definan sus propuestas y sus votos considerando el interés superior de los estudiantes y del país. De igual forma, piden a la Alta Dirección del Ministerio de Educación (Minedu), a las instancias descentralizadas del sector, así como a otras entidades del Gobierno, que “ejerzan con integridad, sensibilidad, eficiencia y firmeza su necesaria rectoría para asegurar un buen reinicio de actividades educativas presenciales”.
A su vez, el CNE invoca a los y las docentes, estudiantes, familias, partidos políticos, organismos públicos y organizaciones sociales a rechazar los retrocesos, a demandar avances en calidad, pertinencia, equidad e inclusión educativas y contribuir al logro de una educación para la ciudadanía.
Imagen
VIDEO RECOMENDADO