San Juan de Lurigancho, Ate y La Molina registran los mayores niveles de contaminación del aire. (Foto: ATU)
San Juan de Lurigancho, Ate y La Molina registran los mayores niveles de contaminación del aire. (Foto: ATU)

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callaoadvirtió que algunos distritos de la capital están registrando altas concentraciones de contaminación del aire. Entre ellos están , Ate y La Molina, según la Red de Monitoreo de Calidad Ambiental del Aire y Ruido.

Además, ATU precisó que los altos niveles de contaminación del aire y sonora se deben fundamentalmente al intenso tráfico y a las características de los vehículos de transporte público (90% usa diésel y otro 30% tiene más de 15 años de antigüedad).

MIRA: Comunicado de la Asociación de Propietarios Garcilaso de la Vega


CONCENTRACIÓN DE CONTAMINACIÓN DE AIRE

La institución detalló que entre el 5 y el 30 de junio, un equipo de monitoreo, ubicado a la altura del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Seoane, en la av. Fernando Wiesse (San Juan de Lurigancho), detectó que, en promedio, la concentración de partículas PM2.5 (parámetro que define el índice de la calidad del aire) fue de 45.9 microgramos por metro cúbico (µg/m3).

De igual forma, en la plaza Ceres de Ate, se detectó en dicho periodo un promedio de 45.9 µg/m3, mientras que en el óvalo Los Cóndores, en el distrito de La Molina, se registró 42.8 µg/m3.

Es importante destacar que, los mayores niveles de contaminación del aire durante el día se registraron entre las 6 a. m. y las 10 a. m., debido a la presencia de una mayor congestión de vehículos.


MONITOREO DE NIVELES DE RUIDO

La entidad señaló que la estación Angamos del Metropolitano (Surquillo) arrojó en promedio 70.4 decibeles, mientras que a la altura de la Municipalidad de San Martín de Porres, alcanzó 69.3 decibeles. Por su parte, la estación Canaval y Moreyra (San Isidro) y el Patio Sur del Metropolitano (Chorrillos) registró 69.1 con respecto a los niveles de ruido.

En el cruce de La Marina con Brasil (Pueblo Libre), en la estación Javier Prado del Metropolitano (San Isidro) y en la Municipalidad de Barranco se detectó 69, 68.7 y 68.6 decibeles, respectivamente. En todos estos casos de ruido ambiental, los valores se presentaron ligeramente mayores entre las 6 a. m. y las 4 p. m.

DATO:

Finalmente, la ATU expresó que se habilitarán acciones de control y medidas de mitigación, como intervenciones de fiscalización al transporte público o el retiro de vehículos antiguos a través de programas de chatarreo, con el objetivo de brindar a la ciudadanía un ambiente más sano.


VIDEO RECOMENDADO

Congresista Roberto Chiabra sobre detención de Sada Goray







TAGS RELACIONADOS