/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Congresista Patricia Juárez: “Tiene que haber 30% de genéricos en farmacias”

En medio de los reclamos de la ciudadanía por la decisión del Ministerio de Salud (Minsa) de no ampliar el D.U. N.° 007-2019, que disponía la obligatoriedad de que las farmacias y boticas públicas y privadas tengan en stock medicamentos genéricos, el grupo parlamentario Fuerza Popular (FP) dio a conocer que ingresó a la Comisión de Salud y Población una iniciativa en torno a este tema.

Imagen
Fecha Actualización
En medio de los reclamos de la ciudadanía por la decisión del Ministerio de Salud (Minsa) de no ampliar el D.U. N.° 007-2019, que disponía la obligatoriedad de que las farmacias y boticas públicas y privadas tengan en stock medicamentos genéricos, el grupo parlamentario Fuerza Popular (FP) dio a conocer que ingresó a la Comisión de Salud y Población una iniciativa en torno a este tema.
El polémico proyecto de ley N.° 7211-2023, presentado el 7 de marzo —once días después del vencimiento del D.U.— por Patricia Juárez y Ernesto Bustamante, plantea tres modificaciones a la Ley N° 29459, Ley de Productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
INTERVENCIÓN
Según la propuesta legal, FP busca cambiar el artículo 17 de la norma e imponer un stock obligatorio del 30% de productos genéricos en las farmacias y boticas. “El proyecto de ley dice que tiene que haber por lo menos 30% de medicamentos genéricos en las farmacias en productos de alta rotación, que tienen que ver con enfermedades cotidianas, y un 5% de fármacos de baja rotación”, explicó Juárez.
“El Estado debe entrar sin que eso signifique intervención estatal. Se quiere que el Estado entre a regular aspectos de imperiosa necesidad. La empresa privada tiene que pensar que no todo es ganancia”, afirmó la congresista.
El segundo artículo que el grupo político plantea modificar es el 32, al disponer que los únicos que podrán sugerir al usuario alternativas de medicamentos genéricos a los prescritos en una receta son el químico farmacéutico y el personal técnico.
El artículo 34, según explicó Juárez, propone ampliar de 38 a 800 los productos farmacéuticos esenciales regulados por la OMS. “No queremos hacer imposición, pero sí llegar a acuerdo en una mesa de trabajo en beneficio de los peruanos”, detalló.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO