Las pymes son las que se verán más afectadas con aumento de la remuneración mínima vital. (Perú21)
Las pymes son las que se verán más afectadas con aumento de la remuneración mínima vital. (Perú21)

El segundo que sería de S/.75, con lo que pasará de S/.675 a S/.750, perjudicará a las pequeñas y medianas empresas, ya que estas son las que "deciden todos los días" si incorporan a un trabajador al sector formal, en función de los costos de ese proceso, indicó la .

"Las grandes y medianas empresas pagan a sus trabajadores remuneraciones significativamente mayores que la mínima vital, por lo tanto esta decisión del gobierno no las afecta", indicó a Canal N el presidente de dicho gremio, Alfonso García Miró.

"Incrementar a la remuneración mínima vital desalienta a las pymes a incorporar más peruanos al sector formal (…) Incluso algunas empresas decidirán despedir a parte de su personal a raíz de esta decisión", recalcó.

Asimismo, indicó que cualquier intervención en la economía que incremente los costos de las barreras para acceder a un empleo formal traerá consecuencias negativas, por lo que propuso que el Gobierno promueva la inversión y mejore la productividad mediante la reducción de las trabas burocráticas para compensar este desajuste.

Por su parte, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, saludó hoy el anunció del incremento salarial y sostuvo que millones de trabajadores se beneficiarán con el incremento y además dinamizará la economía nacional.

"Hay que respaldarla y hacer que en el sector privado y público se dé prontamente (…) son más de 2 millones de trabajadores y trabajadores que se benefician, por ejemplo, de la agroindustria son 350 mil que ganan menos del salario mínimo, y en los textiles son 250 mil", indicó.