Una de cada 10 personas en el Perú, según datos oficiales, tiene algún tipo de discapacidad. Bajo esta premisa, este sector de la población es uno de los grupos vulnerables que más barreras o limitaciones encuentra al momento de acceder a servicios educativos, por ejemplo; o realizar actividades cotidianas, como ingresar a un determinado establecimiento, a través de una rampa para sillas de ruedas.
En este contexto, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) da a conocer las barreras más recurrentes que una persona con discapacidad debe afrontar, para poder desarrollarse o desplazarse con total autonomía en su vida diaria.
Barreras
Cuando una persona con discapacidad visual usuaria de bastón guía quiere recorrer las instalaciones de una entidad pública o un establecimiento privado, pero hay obstáculos que le dificultan su desplazamiento.
Cuando una servidora o servidor público no quiere atender a una persona con Síndrome de Down, pues considera que debe estar acompañado de su madre, padre o familiar.
Cuando las entidades o empresas no contratan a personas con discapacidad, porque presumen que no tendrán un desempeño productivo como las demás.
Cuando una persona de talla baja quiere comer en un restaurante, pero no alcanza sentarse en la silla y no puede utilizar la mesa.
Cuando una persona usuaria de silla de ruedas no puede ingresar a una edificación, porque no cuenta con rampas.
Cuando una persona con discapacidad auditiva asiste a una conferencia, ponencia o evento online y estos no cuentan con un intérprete de lengua de señas peruana.
Cuando los videos que publican las entidades no cuentan con subtítulos o intérprete de lengua de señas peruana que le faciliten el acceso a la información a personas con discapacidad auditiva.
Mira: Niños arequipeños fabricaron 60 robots educativos y ecoamigables en Tambo del Midis
Cuando los documentos que elaboran las entidades no cuentan con un sistema alternativo de comunicación como, por ejemplo, el uso de pictogramas o lenguaje sencillo para personas con discapacidad intelectual.
Reto
Si bien, la Directiva que regula y orienta la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de discapacidad, aprobada mediante Resolución de Presidencia N°D000037-2021-CONADIS-PRE, brinda pautas para estandarizar la organización y prestación de servicios de los gobiernos regionales y locales, es obligación de entidades públicas y empresas privadas promover el buen trato y garantizar la accesibilidad a servicios para personas con discapacidad; justamente, en defensa de sus derechos.
Sabía que
Los documentos en materia de discapacidad, puede encontrarlos en el “Kit Regional en Discapacidad”, recientemente lanzado por el CONADIS, a través del siguiente enlace: http://bit.ly/3IdhNPt
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/GuyLsgYT/poster.jpg)