Estos son los distritos que cuentan con medidas para afrontar un sismo

Han determinado zonas de refugio, colocado almacenes subterráneos y alistado la evacuación. En tanto, la Alcaldía de Lima cuenta con equipo de búsqueda y rescate, y protocolos de emergencia.
Puntos de Concentración en caso de sismos (Municipalidad de La Molina)

Diversas municipalidades vienen tomando una serie de medidas para hacer frente a un eventual terremoto en la capital que, de acuerdo con diversos especialistas, podría superar los ocho grados de magnitud.

Una de ellas es Miraflores, que ha habilitado 14 almacenes subterráneos en diversos parques, con alimento, agua, herramientas para búsqueda y rescate, equipos de primeros auxilios y abrigo, entre otros elementos.

Los depósitos son constantemente monitoreados por personal de Defensa Civil del distrito, que se encarga de su mantenimiento. El objetivo es que sirvan como primera respuesta ante la eventualidad de un movimiento telúrico.

Bajo tierra. Hay 14 almacenes subterráneos en Miraflores.

Por su parte, San Isidro ha dispuesto 68 zonas de refugio para los vecinos y personas que transiten por dicha comuna, que se encuentran en las principales plazas y parques de ese distrito, entre otros espacios públicos.

Cada uno de estos lugares ha sido señalizado para que pueda ser identificado rápidamente. Se han dividido en tres niveles: el primero, en el que se puede permanecer hasta 12 horas, y el segundo y tercero, para albergar a gente hasta por 30 días.

En tanto, La Molina tiene 60 sectores definidos como zonas de refugio, que cuentan con carteles de información y señalización, los que pueden ser consultados por Internet, con cualquier dispositivo móvil, a través del enlace https://goo.gl/rCeNfe.

De otro lado, la Municipalidad de Santiago de Surco cuenta con una serie de contenedores, en determinados parques, en los que ha guardado elementos necesarios para hacer frente a un terremoto.

Asimismo, ha iniciado, esta semana, una serie de simulacros en diversos centros educativos públicos y privados. También ha pedido a sus vecinos –más de 400 mil– que tengan a la mano sus mochilas de emergencia con los implementos básicos, como botiquín, comida enlatada y radio portátil.

En tanto, la Alcaldía de Lima cuenta con 36 canes para realizar la búsqueda de personas en estructuras colapsadas. Así lo señaló Abdul Miranda, gerente de Seguridad Ciudadana, quien dijo que ya se han repartido unas 10 mil mochilas de emergencia entre los vecinos del Cercado.

Finalmente, las autoridades recordaron que este 13 de octubre será el simulacro nocturno por sismo. Hicieron un llamado a la población a participar en este evento con la mayor responsabilidad.

TENGA EN CUENTA

Relacionadas

¿Estás en una zona de peligro y no sabes cómo reforzar tu vivienda ante un terremoto?

Tres sismos sacudieron el centro y sur del Perú esta madrugada

Tags Relacionados:

Más en Lima

Patatón 2024: Evento en beneficio de animales rescatados llega al Parque de la Exposición

Fiscalía interviene hospital Cayetano Heredia tras reporte de presunto cobro para obtener cita médica

Marcha de Orgullo LGBTIQ+ 2024: Un grito contra la homofobia (FOTOS Y VIDEOS)

Alarmante: 194 accidentes de tránsito en Lima Metropolitana en lo que va del 2024

Chorrillos: Así se llevaron a cabo las actividades por San Pedro y el aniversario de la inmolación de José Olaya

Marcha del Orgullo en Lima: Fecha, hora, recorrido y clausura de esta fiesta multicolor

Siguiente artículo