/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Cómo nos va con el abastecimiento de productos alimenticios?

Según el Midagri, los stocks han aumentado debido el alto ingreso de vehículos con carga a los principales mercados mayoristas de Lima.

Imagen
Fecha Actualización
A pesar de que algunos agentes de comercialización tomaron sus precauciones debido al paro y a las movilizaciones sociales convocadas en algunas regiones del país, el abastecimiento de productos de primera necesidad no ha disminuido, por el contrario, se ha visto en aumento, según el movimiento comercial registrado hoy en los dos principales mercados mayoristas de la capital.
La Dirección de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que se registró un ingreso de 12,512 toneladas, cantidad superior al reportado los últimos cuatro jueves que alcanzó las 11, 042 toneladas.
El volumen de productos agrícolas frescos que ingresaron al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) fue normal con 9,819 toneladas, cantidad mayor en 125 respecto al jueves pasado, que abastece la demanda de Lima Metropolitana satisfactoriamente.
Sobre el volumen de papa, el Midagri reportó el ingresó 3,003 toneladas de este tubérculo, principal producto agrícola de consumo por la población de la Capital.
Es decir, el stock de principales productos en el Gran Mercado Mayorista de Lima-EMMSA (GMML) está normal en 90% (ayer, 73%). Los stocks han aumentado dado el alto tonelaje de vehículos con carga pesada que ingresaron a este mercado.
Precios
Por mayor oferta, los productos que más bajaron de precio respecto al día anterior fueron: zanahoria, (de S/ 3.00 a S/ 1.31), arveja verde americana (de S/8.63 a S/7.63) y arveja verde serrana (de S/7.63 a S/6.63) por kilogramo. Y los productos que más subieron respeto al miércoles fueron: papa amarilla tumbay (de S/4.05 a S/4.25), vainita americana (de S/1.80 a S/2.00) y papa huayro (de S/3.83 a S/3.93) por kilogramo.
En cuanto a las distintas variedades frutícolas al Mercado Mayorista Nro. 2 de Frutas, se reportó un ingreso de 2,693 toneladas. Productos que se cosechan en los diversos valles productores del país.
Ante alta oferta de frutas, los precios de la mayoría de frutas y sus respectivas variedades bajaron respecto al día anterior, principalmente chirimoya cumbe (de S/5.00 a S/4.83), piña hawaiana (de S/2.30 a S/2.18) y palta fuerte costa (de S/7.25 a S/7.15) por kilogramo.
Pollo
En cuanto al abastecimiento de pollo a los centros de distribución procedente de la costa central (Lima e Ica, principalmente) y costa norte (La Libertad) ha sido normal, puesto que los vehículos que transportaron esta ave lo hicieron muy de madrugada y llegaron a los centros de venta al por mayor sin mayores problemas. El precio de esta ave está en S/6.52 por kilogramo, mayor en cincuenta céntimos de Sol respecto al día anterior. El alza se debió a la mayor demanda.
VIDEO RECOMENDADO