/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Cómo deben enfrentar las familias el corte masivo de agua anunciado por Sedapal?

Imagen
Fecha Actualización
Ante el anuncio de corte del suministro de agua potable en 22 distritos de Lima Metropolitana para el próximo 6 de octubre, muchas familias se han visto en la necesidad de buscar soluciones que les permita abastecerse de este recurso hídrico y poder realizar sus actividades diarias.
Prueba de ello, es el aumento en la demanda inusual de tachos y baldes que puedan servir para recolectar agua durante aproximadamente cuatro días que durarán los trabajos de Sedapal. Sin embargo, la solución no pasa por llenar las viviendas con baldes, bateas y demás recipientes con agua que no garantizan un correcto almacenaje.
Por ello, es crucial que las familias se preparen adecuadamente y tomen medidas eficientes para enfrentar este corte de agua masivo y evitar, por ejemplo, un rebrote de dengue, sobre todo en distritos donde ya hemos visto alta incidencia de casos positivos en los últimos meses.
Claves para enfrentar el recorte masivo de agua en las viviendas y no morir en el intento
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que cada persona necesita al menos 100 litros de agua diaria para cubrir sus necesidades básicas. No obstante, en Lima, una familia de 4 miembros en promedio, consume 100 a 110 litros diarios. En esa línea, si ya la cifra está muy por debajo del promedio, durante cinco días tendremos que aprender a convivir con nuestras reservas.
Aquí compartimos algunas recomendaciones vitales:
Almacenamiento Responsable: El agua es un elemento delicado por lo que su almacenamiento debe ser, de preferencia, cumpliendo con altos estándares. El uso de tanques como los de Eternit, no solo garantiza una gran capacidad de agua, sino que la misma esté protegida de los rayos solares o las enfermedades que produce el dengue, zika, ya que cuentan con un sellado especial.
Priorizar necesidades: Durante los días que dure el corte de agua es importante que las familias se hagan la pregunta ¿Para qué necesitamos agua esos días? Lo primordial siempre debe ser: el aseo personal y la preparación de alimentos. Las demás prácticas que normalmente se pueden hacer antes o después que se restablezca el servicio.
Mantener la calma: Es importante saber que el corte de agua no será de la misma manera en todos los distritos de la capital y, en palabras de Sedapal, será restablecido de manera progresiva. Por el contrario, este acontecimiento deberá servir para inculcar en los pequeños su ahorro.
VIDEO RECOMENDADO