Comisión para resarcir a deudos de marchas “es un compromiso del Estado con peruanos”, afirma presidente Castillo

Mandatario señaló que hechos de violencia en los que murieron Inti Sotelo y Bryan Pintado, hace un año, “no debe repetirse ni olvidarse jamás”.

En la víspera las calles del centro de Lima fueron ocupadas por numerosos ciudadanos que pedían justicia y reparación por la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado hace un año. (Foto: GEC)

Actualización 14/11/2021 – 8:00

El presidente Pedro Castillo se pronunció este domingo sobre la creación de la Comisión Multisectorial para atender a los deudos y víctimas de las marchas de noviembre y diciembre de 2020, la misma que se oficializó en la víspera mediante una resolución suprema. Al respecto, escribió que “responde al compromiso del Estado con todos los peruanos”.

“Hoy conmemoramos a Inti Sotelo y Bryan Pintado; y a los cientos de víctimas de aquella noche de protesta ocurridos el #14Nov. Atender y resarcir a todos los deudos, a través de la creación de la Comisión Multisectorial, responde al compromiso del Estado con todos los peruanos”, escribió Castillo en su cuenta de Twitter.

Las movilizaciones en cuestión ocurrieron entre el 10 y 14 de noviembre y entre el 1 y 3 de diciembre del año pasado. En estas fallecieron Inti Sotelo y Bryan Pintado debido a un hecho de represión policial que todavía investiga el Ministerio Público.

“Esta historia no debe repetirse ni olvidarse jamás. El derecho a la protesta merece ser respetado como accionar legítimo ciudadano. Como Gobierno, debemos generar un ambiente político alturado, sin que ningún interés particular de poder, debilite nuestra democracia y paz social”, agregó Castillo.

Tras los hechos de violencia, el 15 de noviembre renunció el entonces presidente Manuel Merino de Lama.

La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, formuló una denuncia constitucional contra Merino, su exprimer ministro Antero-Flores Aráoz y el extitular del Interior Gastón Rodríguez.

Esta denuncia se encuentra en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que es presidida por la congresista Rocío Torres, del partido Alianza para el Progreso (APP).

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias