/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El colmo: Sedapal cobra por el aire que corre por las tuberías

Un informe del Servicio Nacional de Metrología de Indecopi reveló que cuando en algunas viviendas se corta el suministro, las tuberías se llenan de aire y el medidor registra su ingreso como si fuera el líquido.

Fecha Actualización
El Servicio Nacional de Metrología del Indecopi reveló que Sedapal cobra a varios usuarios por el aire que se filtra en sus conexiones, hecho que no debería ocurrir. Esta ineficiencia lo que hace es incrementar considerablemente los montos en los recibos de los clientes por el agua que llega a sus casas.

Según dicha entidad, cada vez que se corta el suministro, las tuberías se llenan de aire y el medidor registra su ingreso como si fuera el líquido.

El legislador Yonhy Lescano, miembro de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, informó que esta situación se da más en los distritos con más altos índices de pobreza de la capital.

"Las más afectadas son las zonas donde se les da agua por horas. Sus cañerías se llenan de aire y están sufriendo por esos abusos", manifestó al programa Panorama.

Esta situación preocupa mucho si se toma en cuenta que Sedapal ha instalado más de 750 mil medidores en los últimos dos años, los que podrían generar el mismo problema en toda la capital.

QUEJAS DE VECINOSEl programa televisivo presentó testimonios de usuarios de diversas partes de Lima insatisfechos con el servicio. Por ejemplo, Gloria Tineo Aburto, vecina del Cercado, mostró un recibo que le llegó por más de mil 162 soles. La señora afirmó que no tiene ninguna fuga.

Por su parte, el uruguayo Heinz Rutzke, residente de La Molina, denunció que un mismo trabajador de Sedapal le admitió que había bolsones de aire, lo que aumentaba el monto de su consumo.

Para remate, una señora en Comas cerró todas las llaves de agua en su casa. A pesar de ello, se apreció cómo la aguja del medidor seguía moviéndose.

POSTURA DE LA EMPRESAA pesar de las quejas, el gerente comercial de Sedapal, Gustavo Maldonado Aires, negó que los medidores contabilicen el aire. "Tenemos válvulas que evitan su ingreso. El cien por ciento de las redes impide su paso. En nuestras conexiones no se presenta esta deficiencia", declaró.

Sin embargo, el gerente de fiscalización de la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass), Johnny Marchán Peña, reconoció que había válvulas que no funcionaban bien.

La reportera Karla Ramírez, autora del informe, sopló una de estas válvulas y certificó que sí registraban el aire.

PARA TENER EN CUENTAEl jefe del Servicio Nacional de Metrología del Indecopi, José Dajes Castro, explicó que una persona puede corroborar que tiene aire en sus tuberías cuando abre el caño y escucha golpeteos antes que salga el agua. "Eso sucede porque el aire no ha sido eliminado en su totalidad", detalló.

Solo hasta el 2006 Sedapal solicitó al Indecopi sus servicios de evaluación para la adquisición de medidores.