Lima tendrá episodio de lluvias por influencia indirecta de ciclón Yaku

Precipitaciones serían de ligera a moderada intensidad del 12 al 14 de marzo.
Lluvias en Lima. (Foto: Andina)

El está repercutiendo con intensas lluvias en el norte del país (Tumbes, Piura y Lambayeque), pero a medida que transcurren los días también tendrá influencia en otras zonas, incluida Lima Metropolitana, aunque de manera indirecta.

Las lluvias en Lima Metropolitana se darán del 12 al 14 de marzo, según explicó a Andina el ingeniero Diego Rodríguez, del Senamhi.

MIRA: Chiclayo: Madre y su hijo mueren electrocutados por tocar un cable de internet bajo la lluvia

Rodríguez, sin embargo, precisó que no se trata de lluvias causadas directamente por el ciclón Yaku, pero sí se traduce en mayor humedad.

“El ciclón está a 500 o 600 kilómetros de la costa; se va a desplazar hacia el sur, pero también se alejará. No se vaya a pensar que el ciclón ingresará a nuestras costas, eso no ocurrirá, pero sí sentiremos su influencia indirecta en Lima”, dijo.

“Las lluvias se generan en la sierra, en la cuenca media, y de allí se desplazan hacia la costa. El ciclón Yaku aporta humedad, por lo tanto, es una influencia indirecta; al haber más humedad, ayuda a que se acentúen las precipitaciones”, agregó.

El experto del Senamhi dijo que estas lluvias se sentirán más en Lima oeste, donde podrían tener valores de 1 a 2 milímetros (1-2 mm/día), es decir uno o dos litros de agua acumulados por metro cuadrado.

En Lima este, por ejemplo Chosica, podría tener 4 milímetros, estimó.

En su aviso metereológico, el Senamhi informó que en Lima Metropolitana los acumulados de lluvia alcanzarían valores próximos a 2 mm/día.

El ministro de Defensa, Jorge Chávez, manifestó que el ciclón Yaku está descendiendo de la parte norte del país, eso hará que se incrementen las lluvias en la ciudad de Lima y se incremente el caudal de los ríos Rímac, Lurín y Chillón.

Sobre el futuro del ciclón Yaku, el meteorólogo Abraham Levy dijo que se espera que se disipe en el lapso de los próximos siete días como máximo.

“Ya se ve que se irá desplazando mar afuera, ya se está alejando de nuestro litoral hacia el oeste. Mientras más se aleje de la costa menores impactos va a traer hacia nuestro país”, explicó.


VIDEO RECOMENDADO


José Baella

Tags Relacionados:

Más en Lima

Patatón 2024: Evento en beneficio de animales rescatados llega al Parque de la Exposición

Fiscalía interviene hospital Cayetano Heredia tras reporte de presunto cobro para obtener cita médica

Marcha de Orgullo LGBTIQ+ 2024: Un grito contra la homofobia (FOTOS Y VIDEOS)

Alarmante: 194 accidentes de tránsito en Lima Metropolitana en lo que va del 2024

Chorrillos: Así se llevaron a cabo las actividades por San Pedro y el aniversario de la inmolación de José Olaya

Marcha del Orgullo en Lima: Fecha, hora, recorrido y clausura de esta fiesta multicolor

Siguiente artículo