Patente riesgo en Chosica ante la posible llegada de El Niño. Los cientos de ciudadanos que viven en las quebradas de este distrito están en peligro debido a que las obras destinadas a protegerlos de los huaicos –que podrían producirse por este fenómeno climático– están mal hechas.
Así lo advirtió José Arispe, decano del Colegio de Arquitectos del Perú, quien dijo que las construcciones de los muros presentan una serie de deficiencias técnicas.
Cabe precisar que estas mismas observaciones ya han sido también advertidas por la Contraloría General de la República.
ZONA EN RIESGO Perú21 recorrió los asentamientos humanos Santo Domingo, Señor de los Milagros y San Miguel de Pedregal junto al arquitecto José Arispe. Así pudimos comprobar, entre otras deficiencias, que los muros no tienen continuidad y que presentan aberturas en su estructura.
"Hay zonas en las que han protegido un lado y el otro lado no, esto es absurdo. Además, los muros tienen puertas que van a terminar siendo ventanas abiertas cuando discurra el huaico", manifestó Arispe.
Asimismo, indicó que estas construcciones están inconclusas, mal diseñadas y mal ubicadas. "No hay diques intermedios que puedan amortiguar la caída del barro y de las piedras. En otro lugar hay muros solo en la parte alta, pero la parte baja está totalmente desprotegida", dijo.
Ante ello, Arispe exhortó al Estado para que lleve adelante una política de reubicación en este distrito lo más pronto posible. "No hay muro de contención que pueda soportar la fuerza del huaico. Aquí va a haber mucha destrucción si no llevan a estas personas a otro lado", enfatizó.
Otro aspecto que consideró el especialista es que en las quebradas hay muchas viviendas que están construidas en ángulos de 90°, cuando lo ideal es que sean de 45°. Esta falla técnica haría que las piedras caigan en forma más directa dejando destrucción a su paso.
ESTÁN EN PROYECTOAl respecto, el ingeniero José Huari, gerente de Obras de la Municipalidad de Chosica, aseguró que están llevando adelante trabajos para subsanar estas deficiencias técnicas. "Necesitamos un presupuesto de S/.40 millones pero solo nos han otorgado S/.4 millones. Aun así haremos el esfuerzo para completarlos", dijo Huari.
Refirió que los muros de contención que se instalaron este año están en buen estado pero la gente no colabora. "Pidieron puertas en los muros, se pusieron bravos y tuvimos que acceder", indicó.
DATOS
Por César Takeuchi (cesar.takeuchi@peru21.com)