Chorrillos: Vecinos y pescadores rinden homenaje a José Olaya tras 200 años de su acto heroico

Desfilaron juntas vecinales, asociaciones de pescadores artesanales, instituciones educativas, organizaciones civiles e incluso el sobrino tataranieto del mártir.
Un 29 de junio de 1823, José Olaya fue torturado y fusilado en el callejón de Petateros. (Foto: Difusión).

La conmemoración de los 200 años del acto heroico de hizo vibrar de patriotismo al distrito de . Los vecinos de la zona disfrutaron de un desfile cívico y cultural en la explanada del malecón Grau, organizado por el Proyecto Especial Bicentenario del y la municipalidad del distrito.

El acto comenzó con la abertura de Sabino Balandra, sobrino tataranieto del mártir chorrillano, seguido de las asociaciones de pescadores artesanales, organizaciones de comedores populares y vasos de leche, juntas vecinales. También desfilaron los colegios ganadores del desfile cívico escolar 2023 (María Inmaculada, Divino Maestro, Brígida Silva de Ochoa, Santo Domingo, Sagrado Corazón y Cristo Rey), así como la federación de mototaxistas, compañías de bomberos voluntarios Garibaldi n.°6 y Olaya n.°13, entre otras organizaciones sociales.

El desfile comenzó con la abertura de Sabino Balandra, sobrino tataranieto del mártir chorrillano.

Los festejos incluyeron distintas manifestaciones culturales como la presentación de una opereta en homenaje al nacimiento del mártir Olaya y un pasacalle folclórico.

Durante la ceremonia, el director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, Juan Antonio Silva Sologuren, destacó que la lucha y sacrificio de José Olaya en pos de la libertad del Perú durante la independencia nos recuerda “la importancia de valorar a todos los peruanos y peruanas, sin excepción, que contribuyeron a forjar nuestra nación y que hoy mismo contribuyen a hacerlo en una labor anónima y sacrificada”.

"El Bicentenario 2024 nos permite mantener viva la memoria histórica, fortalecer nuestro sentido de identidad nacional y seguir construyendo un mejor Perú"

Para el Proyecto Bicentenario del Ministerio de Cultura, agregó Silva Sologuren, “resulta muy importante seguir en esta ruta de reconocimiento a nuestros pueblos, a sus grandes héroes y heroínas, lo que se extenderá por más regiones hasta el 2024 cuando se conmemoren los 200 años de las batallas de Junín y Ayacucho (…) El Bicentenario 2024 nos permite mantener viva la memoria histórica, fortalecer nuestro sentido de identidad nacional y seguir construyendo un mejor Perú, enalteciendo los valores de unidad, solidaridad y compromiso que José Olaya representó”.

Por su parte, el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, señaló que una de las prioridades de su gestión es elevar la figura de José Olaya de mártir popular a prócer de la independencia. Asimismo, recordó a los vecinos chorrillanos que “Olaya vive en nosotros”.

Como se recuerda, un 29 de junio de 1823,. José Olaya fue torturado y fusilado en el callejón de Petateros, hoy Pasaje Olaya en el centro de Lima. Su valentía al transportar cartas de Chorrillos al Callao como nexo entre las naves de la escuadra libertadora y los saldados de nuestras fuerzas patriotas trascendió en nuestra historia.

VIDEO RECOMENDADO

Decano del Colegio Médico de Piura sobre alerta epidemiológica de Guillain Barré

Tags Relacionados:

Más en Lima

Patatón 2024: Evento en beneficio de animales rescatados llega al Parque de la Exposición

Fiscalía interviene hospital Cayetano Heredia tras reporte de presunto cobro para obtener cita médica

Marcha de Orgullo LGBTIQ+ 2024: Un grito contra la homofobia (FOTOS Y VIDEOS)

Alarmante: 194 accidentes de tránsito en Lima Metropolitana en lo que va del 2024

Chorrillos: Así se llevaron a cabo las actividades por San Pedro y el aniversario de la inmolación de José Olaya

Marcha del Orgullo en Lima: Fecha, hora, recorrido y clausura de esta fiesta multicolor

Siguiente artículo