Choferes de transporte público irán a planilla

Reglamento de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao establece condiciones.
CAÓTICO TRÁNSITO. En 90 días se aprobarán lineamientos para regular el transporte urbano (GEC).

El inicio del cambio. Las empresas de transporte urbano que presten este servicio en Lima y Callao deberán tener una solvencia económica que les permita contar, por ejemplo, con una adecuada flota vehicular y con conductores en planilla.

Estas son parte de las condiciones establecidas en el reglamento de la ley que crea la (ATU), publicada ayer por el (MTC) en el diario El Peruano.

Dicho reglamento detalla, entre otros aspectos, las competencias y funciones de la ATU. Así, se señala que esta entidad será la encargada de planificar, normar, supervisar, fiscalizar y gestionar todos los tipos de (SIT), lo relacionado al servicio público de transporte terrestre de personas, la infraestructura de transporte y el

Se precisa, además, que la ATU buscará un sistema eficiente, accesible, sostenible, seguro, de calidad y con amplia cobertura al servicio de la población.

Establece que en un plazo máximo de 90 días hábiles se aprobarán los lineamientos necesarios para regular los servicios de transporte, con los que se espera acabar con el caos vehicular de la capital.


SOLVENCIA ECONÓMICA

, especialista en temas de transporte y ex asesor del MTC, dijo que “ahora se va a tener en consideración la parte patrimonial de las empresas; vale decir, si tienen la capacidad real de poder atender el servicio para el cual se están comprometiendo”.

Explicó que “cuando hablamos de patrimonio, hablamos de la flota de vehículos, locales, entre otros”, y que esto no solo será aplicable a las empresas de transporte terrestre sino también a las ferroviarias y aquellas que brinden servicios complementarios.

“Hasta ahora el sistema de Lima y del Callao ha sido solo auxiliador, en el que el dueño de la ruta no era el dueño de los vehículos, sino que ese señor –una vez que tenía la autorización para operar– contactaba con propietarios de vehículos y por una suma de dinero les permitía salir a trabajar”.

Sin embargo, refirió que “esto ya no va a ocurrir. Lo que vamos a tener en adelante son empresas de transporte con flota vehicular propia. Naturalmente esto va a tener que pasar por unos pasos previos, como darles la capacidad de que se organicen”.

Manifestó que se va a cambiar a un modelo similar al del Metropolitano en el que los conductores manejan un número determinado de horas y no 15, como en el sistema tradicional. “Ya no se tendrá un chofer que estará tratando de ganar un pasajero porque gana plata por cada uno”, dijo.


TENGA EN CUENTA
-A pocos meses de que Luis Castañeda terminara su última gestión como alcalde de Lima, amplió la autorización a 339 empresas de transporte para que sigan operando en la capital hasta diciembre de 2019.
-Estas cuentan con 15,359 unidades, entre combis, cústers y buses. Cuando la ATU asuma funciones, decidirá la situación de estas empresas.

Relacionadas

Educación: ¿Por qué estudiar cursos on line? Conoce 8 ventajas en esta nota

George Forsyth: "Las mafias quieren parar el operativo en Gamarra" [VIDEO]

Cinco mujeres peruanas dignas de admirar [FOTOS Y VIDEO]

Detienen al director de la Escuela de la Policía de Trujillo

Tags Relacionados:

Más en Lima

Este domingo 16 inicia el plan de desvío en la avenida Faucett | MAPA Y VIDEO

Tragedia en Chorrillos: Niña de 8 años pierde la vida por bala perdida mientras jugaba en parque

¿Sin planes por el Día del Padre? Línea 1 te muestra diferentes lugares para visitar con Papá

Intervienen local en Lince donde vendían cigarros ‘bamba’ sin fecha de vencimiento

‘Gota a Gota’: Sicario asesina a vendedora en mercado de Puente Piedra

¡Indignante! Alumno amenaza con matar a su profesor si este lo desaprueba: “Si me jala lo mato” (VIDEO)

Siguiente artículo