Para no olvidar: Hoy se cumplen 21 años de la Operación Chavín de Huántar [FOTOS]

El grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomó la embajada de Japón un 17 de diciembre de 1996.
Foto 1 de 7
El factor sorpresa fue importante para asegurar el éxito de la operación. (Inés Menacho)
Una de las escaleras de escape del túnel. (Renzo Salazar)
MRTA esperaba recuperar a sus miembros y partir a la selva peruana. (Archivo El Comercio)
Una de las salidas del túnel del rescate histórico. (Renzo Salazar)
Se salvaron la vida de 71 rehenes tomados por el MRTA en la residencia del embajador japonés en Lima. (Reuters)
Para liberar a los rehenes, los emerretistas exigían la liberación de 458 terroristas. (Archivo El Comercio)
La operación Chavín de Huántar se inició a las 3 de la tarde del 22 de abril de 1997. (Archivo El Comercio)
El factor sorpresa fue importante para asegurar el éxito de la operación. (Inés Menacho)
Una de las escaleras de escape del túnel. (Renzo Salazar)
MRTA esperaba recuperar a sus miembros y partir a la selva peruana. (Archivo El Comercio)
Una de las salidas del túnel del rescate histórico. (Renzo Salazar)
Se salvaron la vida de 71 rehenes tomados por el MRTA en la residencia del embajador japonés en Lima. (Reuters)
Para liberar a los rehenes, los emerretistas exigían la liberación de 458 terroristas. (Archivo El Comercio)
La operación Chavín de Huántar se inició a las 3 de la tarde del 22 de abril de 1997. (Archivo El Comercio)

Este domingo 22 de abril, se cumplen 21 años del fin de la , presidida por el ex presidente Alberto Fujimori, donde se liberaron a 71 rehenes. La intervención es considerada como una de las mejores operaciones militares en el mundo.

El grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomó la embajada de Japón un 17 de diciembre de 1996. Catorce integrantes del MRTA irrumpieron en un evento social del embajador de Japón, Morihisa Aoki, quien había juntado a casi 600 personas en su residencia para conmemorar un aniversario más del nacimiento del Emperador Akihito.

126 días después, un túnel y una carga explosiva pusieron en marcha el operativo que culminó con el sufrimiento de todas las personas capturadas.

Al principio, los emerretistas exigían la liberación de casi 458 miembros del MRTA, ser trasladados a la selva y una compensación económica.

Casi una hora y media después de la toma de rehenes, se liberaron a 106 personas, en su mayoría mujeres mayores (y entre las cuales estaban la madre y la hermana de Fujimori). Una vez establecida la comunicación con el MRTA salieron embajadores y diplomáticos. Quedando 490 personas.

Unos días después salieron Alejandro Toledo, Javier Diez Canseco, más embajadores y un alcalde. El 21 de diciembre, Néstor Cerpa Cartolini anunció que soltarían a más, pero que se quedarían los que eran parte del gobierno. Al día siguiente salieron 225 rehenes. En enero de 1997 solo quedaban 72 capturados.

Finalmente, todo terminó el 22 de abril con la intervención del Operativo Chavín de Huántar.

En la siguiente galería de fotos te mostraremos todo lo sucedido en aquella operación de rescate.

Relacionadas

Delincuentes armados asaltaron a pasajeros de bus en Villa El Salvador [VIDEO]

Capturan a dos peligrosos raqueteros apodados los 'Motoratones del Sur' [VIDEO]

¡Increíble! Medidor de luz fue instalado en medio de la vereda en el Cercado de Lima [VIDEO]

Tiempo de espera de trenes del Metro de Lima se reducirá a 4 minutos en hora punta [FOTOS y VIDEO]

Gran aniego afectó a decenas de viviendas y un mercado en Chorrillos [VIDEO]

Delincuentes acribillan a mujer en el Callao por presunto ataque de celos [FOTOS y VIDEOS]

Policía detiene a sujeto que robó 13 mil soles a comerciante en El Agustino

Cadáver fue arrojado en un pasaje del Callao y genera terror entre los vecinos [VIDEO]

Estaba muerta desde 1995 y no lo sabía, se enteró cuando fue a renovar su DNI [VIDEO]

¡Alerta! Reportan a niña de 12 años desaparecida en Lince [FOTO]

Tags Relacionados:

Más en Lima

Primo extorsionó a familia de empresaria Jackeline Salazar

Suspenden vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez por culpa de Corpac

Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Hospital Arzobispo Loayza con cucarachas y aguas servidas a un mes de la visita de Dina Boluarte

Perú21 lo advirtió: ¿Por qué no se puede usar la segunda pista del Jorge Chávez ante emergencias?

Apagón en pista del aeropuerto Jorge Chávez fue por cortocircuito, admite presidente de Corpac

Siguiente artículo