/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
ARTE

Nuevo cerro San Cosme: Transformando la inseguridad en espacios públicos seguros mediante el arte

Se ha impulsado un proyecto artístico que busca transformar esta zona mediante el arte, promoviendo la recuperación de espacios públicos y el fortalecimiento de la identidad comunitaria.

Imagen
Ipae
NUEVA CARA DEL CERRO SAN COSME.
Fecha Actualización

El Cerro San Cosme no solo es conocido como el asentamiento humano más antiguo de Perú, sino también como uno de los lugares emblemáticos del distrito de La Victoria. Pese a ello, también es considerado por muchos como uno de los barrios más peligrosos de Lima. En los últimos 5 meses, se han reportado 3,567 incidencias policiales, entre las que resaltan casos relacionados a consumo de alcohol, sustancias tóxicas y reportes de personas de mal vivir que acechan la zona. Asimismo, el 33% de los vecinos que habitan el cerro afirman sentirse poco seguros.

Para abordar esta problemática, las escuelas de educación superior Corriente Alterna y Zegel, en colaboración con aliados estratégicos como Aceros Arequipa, izipay y la Municipalidad de La Victoria, impulsaron un proyecto artístico que busca transformar el Cerro San Cosme mediante el poder del arte, promoviendo así la recuperación de espacios públicos y el fortalecimiento de la identidad comunitaria.

"En esta oportunidad, intervenimos dos espacios clave: una loza deportiva ubicada en la cima del cerro, que busca convertirse en un punto de encuentro para la comunidad, y la Casa Turuleka, un centro cultural que, durante más de una década, ha impulsado el desarrollo integral de niños y adolescentes para alejarlos de la delincuencia. En ambos espacios, realizamos murales colaborativos relacionados al deporte y la cultura, con el apoyo de vecinos y voluntarios, fomentando el arte como motor de transformación social", destacó Carla Bedoya, directora de Corriente Alterna.

Según una encuesta realizada por la Municipalidad de La Victoria y Corriente Alterna a los vecinos de la zona, el 49,02% de personas no se sienten identificados con su comunidad. Asimismo, el 31% tiene un bajo sentido de pertenencia hacia su zona de residencia. A través de este proyecto, se espera mejorar la percepción de los vecinos hacia el lugar en el que habitan.

“La problemática de la criminalidad en zonas vulnerables como el Cerro San Cosme no solo evidencia la urgente necesidad de iniciativas de actores privados y públicos que integren la educación, la sostenibilidad y la cultura. A través de buenas ideas y alianzas que nos permiten viabilizarlas,  generamos un impacto positivo y duradero en las comunidades donde operamos”, destacó Silvana de los Heros, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Zegel.

Las actividades de muralización artística culminaron el sábado 30 de noviembre, con la participación de los vecinos y alrededor de 50 voluntarios de empresas aliadas. Paralelamente, la Municipalidad de La Victoria continúa contribuyendo con el pintado de varias viviendas como parte de su plan de revalorización de espacios públicos, un paso más hacia la construcción de un Cerro San Cosme más seguro, inclusivo y sostenible.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS