/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cae mujer con 75 chips de celulares registrados a nombre de personas fallecidas

Policía detiene a Angélica Susana Aldana Zapata, quien tenía en su poder chips registrados a nombre de personas fallecidas y que no existen.

Imagen
Fecha Actualización
En el Cercado de Lima, los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a Angélica Susana Aldana Zapata (41), una mujer que vendía chips de telefonía celular registrados a nombre de personas fallecidas y que no existen.
De acuerdo con el noticiero América Noticias, a Angélica Aldana se le halló 6 celulares, 4 lectores biométricos y más de 1.513 chips de diferentes operadores (1.438 no activados y 75 activados con nombres de personas fallecidas y que no existen). Ella fue intervenida en su puesto instalado entre las avenidas Inca Garcilaso de la Vega y Bolivia.
Todo apunta a que estos chips de telefonía celular eran vendidos a extorsionadores, según las primeras informaciones de la investigación. Por ello, la Policía no descarta la hipótesis de que Angélica Aldana esté involucrada en una organización criminal que se dedique a esta modalidad.
La detenida fue llevada a la sede de la Dirincri donde será investigada por el delito de suplantación de identidad y falsedad genérica.
“Nos dimos con la sorpresa que un número estaba asignado a una persona que había fallecido el año pasado en Cusco. Asimismo, otro número, la persona registrada no existe”, explicó el coronel PNP Luis Huamán, jefe de la División de Delitos de Alta Tecnología.
Asimismo, el jefe policial advirtió que seguirán interviniendo otros módulos similares en punto estratégicos de Lima.
Por su parte el general Carlos Céspedes, director de la Dirincri recomendó a los ciudadanos no comprar este producto personal en lugares informales ni en la vía pública.
¿Cómo saber si tengo líneas móviles registradas a mi nombre sin consentimiento?
Ante esta situación, la Policía recomendó a los abonados del servicio móvil revisar periódicamente la cantidad de líneas que pueden estar registradas a su nombre, tanto en la empresa en la que se ha contratado como en las operadoras disponibles en el mercado.
Para facilitar esta verificación, el Osiptel ha puesto al alcance de los usuarios la herramienta digital Checa tus líneas, a la cual puede acceder cualquier ciudadano desde la página web www.osiptel.gob.pe.
VIDEO RECOMENDADO