Poder judicial verá acción de amparo presentada por psicóloga, con enfermedad incurable, contra el estado. (AP Photo/Martin Mejia)
Poder judicial verá acción de amparo presentada por psicóloga, con enfermedad incurable, contra el estado. (AP Photo/Martin Mejia)

Hoy habrá una audiencia histórica. Al mediodía, el defensor del Pueblo, , se presentará ante el 11 Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima para sustentar la acción de amparo a favor de , quien, debido a su enfermedad degenerativa, pide al Estado peruano que reconozca su derecho a una muerte digna. Su caso ha generado debate y abre espacio a la eutanasia.

MIRA: Hoy EN VIVO se debate el derecho de Ana Estrada a una muerte digna

El presidente de la Federación Médica, Godofredo Talavera, considera que debería haber un cambio en la Constitución. “La eutanasia siempre va a ser controversial, por el tema de la religión. Nosotros, como médicos y profesionales, debemos ver las condiciones del paciente. La eutanasia es un alivio para el dolor, pero debe ser voluntaria”, explicó.

Gabriela Minaya, especialista en bioética y salud pública, indicó a Perú21 que sería fundamental que el Tribunal Constitucional se pronuncie al respecto. “La ética médica siempre ha promovido la salud y el cuidado de la vida, pero debe estar orientada a una muerte digna, que implica generar un menor sufrimiento o ayudar a morir”, opinó.

El constitucionalista Omar Cairo indicó, en tanto, que cualquier juez puede “inaplicar” el artículo 112 del Código Penal (penaliza el suicidio asistido) del caso específico en el proceso, si considera que esa norma guarda disconformidad con la Constitución, por agraviar la dignidad de la persona. Mencionó que apelar al derecho a la dignidad fue fundamental en Colombia para la aprobación de la eutanasia.

TENGA EN CUENTA

  • Ana Estrada padece polimiositis y permanece 20 horas conectada a un ventilador mecánico. Necesita asistencia permanente.

VIDEO RECOMENDADO

Eutanasia


TAGS RELACIONADOS