/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Carnet de vacunación COVID-19: ¿Quiénes y en qué lugares aún es obligatorio presentarlo?

El Ministerio de Salud (Minsa) aclaró hoy, viernes 2 de septiembre, que se continuará solicitando el carné de vacunación contra la COVID-19. No obstante, aclaró a qué grupos poblacionales y en qué espacios seguirá siendo obligatorio la presentación de este documento que confirma el cumplimiento del esquema de inoculación contra el coronavirus.

Imagen
Fecha Actualización
El Ministerio de Salud (Minsa) aclaró hoy, viernes 2 de septiembre, que se continuará solicitando el carné de vacunación contra la COVID-19. No obstante, aclaró a qué grupos poblacionales y en qué espacios seguirá siendo obligatorio la presentación de este documento que confirma el cumplimiento del esquema de inoculación contra el coronavirus.
El pronunciamiento del sector Salud responde a que, cierto grupo de ciudadanos consultaba si el Gobierno había levantado esta exigencia de presentar el carné de vacunación contra el COVID-19 para el ingreso a centros comerciales.
Por ello, el Minsa - a través de un comunicado- citó el Decreto Supremo 108-2022-PCM, mediante el cual se prorroga el estado de emergencia nacional por la pandemia del coronavirus, y para aclarar qué población tendrá que seguir cumpliendo con la disposición de presentar el carné de vacunación.
Además, precisó que la exigencia de este documento sigue en los espacios cerrados, con excepción de centro de trabajo.
A su vez, se dispone que la verificación del carné físico o virtual de vacunación que acredite el cumplimiento de la aplicación de la vacuna en el Perú o el extranjero deberá realizarse junto con algún documento oficial de identidad.
A continuación, damos los detalles:
¿Quiénes tienen que presentar el carné de vacunación?
Las personas mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados o conglomerados.Los mayores de 12 años que hagan uso del servicio de transporte aéreo nacional y del servicio de transporte interprovincial.Los mayores de 5 años deberán mostrarlo para ingresar a espacios deportivos.
¿En qué espacios deben presentar el carné de vacunación?
Mayores de 18 años
Las personas mayores de 18 años que ingresen a los centros comerciales y galerías comerciales tienen que presentar su carné físico o virtual que acredite haber recibido, en el Perú y/o el extranjero, las tres dosis de vacunación contra el COVID-19 siempre que estén habilitados para recibirla, según protocolo vigente, además de usar mascarillas de manera permanente de acuerdo con las condiciones reglamentadas.
Asimismo, la presentación del carné de vacunación permitirá a los mayores de 18 años ingresar a tiendas por departamento, tiendas en general, conglomerados, tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, restaurantes y afines en zonas internas, casinos, cines, teatros, bancos, entidades financieras, iglesias, templos, lugares de culto, bibliotecas, museos, centros culturales, galerías de arte y clubes, y locales de asociaciones deportivas.
También el documento que confirma el esquema de vacunación contra el COVID-19 permitirá el acceso de mayores de 18 años a peluquerías, barberías, spa, baños turcos, sauna, baños termales, gimnasios, conciertos, locales de diversión (discotecas, salsódromos, pubs y similares), notarías, oficinas de atención al usuario, trámite administrativo, mesas de partes, salas de reuniones y eventos de instituciones públicas y privadas, así como colegios profesionales.
Mayores de 12 años
De igual forma, deben presentar carné de vacunación los pasajeros mayores de 12 años que hagan uso del servicio de transporte aéreo nacional y del servicio de transporte interprovincial, ya que solo podrán abordar si acreditan haberse aplicado las tres dosis de vacunación contra la COVID-19 y se encuentren habilitados para recibirla.
En el caso de espacios deportivos, este grupo poblacional requiere presentar su carné de vacunación contra el COVID-19 con la tercera dosis.
Mayores de 5 años
En cuanto al ingreso a los coliseos y estadios deportivos se fija que solo podrán ingresar a estos ambientes y conciertos los mayores de 5 años que presenten su carné físico o virtual que acredite haber recibido, en el Perú o el extranjero, las dos dosis de vacunación contra el COVID-19.
¿Cómo descargar el carné de vacunación por internet?
Ingresa a https://gis.minsa.gob.pe/CarneVacunacion/Colocar el número de DNI, fecha de nacimiento y fecha de emisión.Dar clic en “Iniciar Sesión”Haz clic a la opción “Ver código QR” para acceder al certificado de vacunación.
¿Cómo descargar el certificado de vacunación por la app móvil del Minsa?
Descarga el aplicativo Carné de vacunación en tu teléfono móvil Android.Registra los datos solicitados (fecha de nacimiento, DNI, entre otros).Revisa el detalle de tu vacuna y da clic en “ver código QR”.Ingresar a la opción “Ver certificado”.Obtén el carné de vacunación Covid-19 Digital.No olvides conservar tu código QR para la validación de tu carné.
Trabajadores ya no necesitarán acreditar vacunación
El domingo pasado se promulgó el Decreto Supremo 108-2022-PCM, el cual realiza ciertas modificaciones a las restricciones que trae la emergencia sanitaria. Entre los cambios elimina el artículo 4.9 del Estado de Emergencia, que hacía obligatorio la acreditación del esquema de vacunación para poder realizar trabajo presencial.
“Toda persona que realice actividad laboral presencial, debe acreditar su esquema completo de vacunación contra la COVID-19, siendo válidas las vacunas administradas tanto en el Perú como en el extranjero”, señalaba la norma.
Dicho esto, con la nueva modificación ya no sería obligatorio contar con las vacunas completas para poder laborar de manera física en el sector privado.
Uso de mascarillas
De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 108-2022-PCM, es obligatorio el uso de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela) en lugares cerrados. No obstante, se establece que su uso es opcional en espacios abiertos, en el país, pero obligatorio para personas con síntomas respiratorios, tanto en espacios abiertos y cerrados.
En las instituciones educativas, detalla que el uso de mascarilla es opcional para los estudiantes, debiendo garantizarse la ventilación adecuada, conforme a la normativa vigente, pero obligatorio para el personal docente.
La norma también precisa que en el caso de restaurantes o similares las mascarillas podrán ser retiradas solo al momento de ingerir los alimentos.
VIDEO RECOMENDADO