/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cañete: Más de 2 mil vecinos beneficiados con programa de potabilización de agua

Las localidades Arena Baja, Arena Alta, Santa Ángela y Clarita fueron favorecidos con soluciones de agua.

Imagen
Fecha Actualización
Según el informe “Acciones Estratégicas para la Seguridad Hídrica” del Banco Mundial (2023), millones de peruanos lidian a diario con problemas en el acceso a agua. Tan solo la mitad de la población tiene acceso a servicios de agua potable seguros, mientras que el 43% accede a instalaciones de saneamiento gestionadas de manera segura.
En ese contexto, el programa de inversión social Softys Contigo, celebró su segundo aniversario marcando un hito significativo en la mejora en el acceso a agua potable y saneamiento para familias en situación de carencia de América Latina.
“Sin agua no hay higiene ni hay salud. Por ello, nos comprometemos con transformar la realidad de las comunidades que más lo necesitan, desde tres focos de acción: Agua y Saneamiento, Educación en Higiene y Ayuda Oportuna; pilares que aportan y sensibilizan a nuestros vecinos sobre la importancia del cuidado personal y del entorno”, señaló Andrés Ortega, Gerente General de Softys Perú.
Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos), la empresa ha demostrado su orientación hacia generar bienestar en la población, al impactar positivamente a más de 2 mil personas en Perú desde su inicio, con soluciones concretas y tangibles.

Proyecto de potabilización de agua subterránea
En el 2022, en colaboración con la ONG Homas, se inició la implementación del proyecto de potabilización de agua subterránea de comunidades aledañas a la Planta productiva en Cañete.
Bajo una tecnología de inyección automática de solución clorada, creada por la empresa chilena Remote Waters, y en diálogo permanente con los representantes de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), -que manejan el pozo de agua de cada comunidad-, la empresa ha buscado insertar un sistema que permita que este recurso sea apto para el consumo humano, al cumplir con los estándares de calidad establecidos por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
De esta manera, se benefició a 900 vecinos de Arena Baja, hacia el cierre del 2022; así como a 235 vecinos de Santa Ángela y 1300 en Clarita, en el 2023.

Soluciones de agua e higiene
En el 2023, junto a la ONG Techo, la empresa buscó promover un almacenamiento seguro de agua para familias de Arena Alta, Cañete, que la conservaban en contenedores no aptos, focos de posible contaminación y bacterias, así como reducir el tiempo de búsqueda y traslado de agua hacia sus hogares.
En tres jornadas productivas, con más de 225 voluntarios, se instalaron 30 tanques elevados de agua y estaciones de higiene, soluciones que beneficiaron a 30 familias.
Adicionalmente, bajo el segundo pilar -Educación en Higiene-, se involucró a más de 250 niños en talleres de higiene y cuidado en el colegio inicial N°610 de Arena Alta, dirigidos por voluntarios de Softys. Estos espacios se centraron en promover el bienestar y la salud, a través de prácticas de higiene fundamentales, así como la importancia del cuidado personal y comunitario.
En Perú, se ha fijado una ambiciosa meta: instalar 252 soluciones de agua para el año 2026, que refleja la determinación de la organización de seguir siendo un agente de cambio positivo en las comunidades que más lo necesitan.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO