/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Caen ‘Los cloradores móviles’, banda que vendía chips a nombre de terceras personas

Imagen
Fecha Actualización
La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló la banda criminal denominada ‘Los clonadores móviles’, dedicados a adquirir, almacenar y vender chips en zonas populosas de Lima con el objetivo -según primeras investigaciones- de ser utilizados en actividades ilícitas como la extorsión, el secuestro y la estafa.
Ellos tenían los chips en blanco y utilizando un sistema biométrico los activaban a nombre de terceras personas y ahí procedían a venderlo a aproximadamente S/10 cada chip, detalló el comandante Alfonso Huilca Peña, jefe de la Depincri de Villa El Salvador, a Domingo al Día.
Fue el martes 19 de abril que agentes PNP intervinieron a dos personas por vender chips activos en un mercado de VES. Según Inteligencia, estos tenían la titularidad de terceras personas con fines extorsivos y otras actividades delincuenciales.
Al mismo tiempo se allanaron tres viviendas ubicadas en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Comas. En la intervención se encontraron 4.200 chips, computadoras, teléfonos móviles y se logró inmovilizar 2.600 soles y 900 dólares, así como USBs y dispositivos biométricos. También se halló un cuaderno con anotaciones de a quiénes vendían los chips de las líneas Entel, Movistar, Claro, y otros.
“Al momento de la intervención han estado comercializando los chips a nombre de terceras personas. Las acciones de inteligencia se han realizado en 30 días para poder tener información, poder ubicar los inmuebles, poder identificar a estas personas que cometen actos ilícitos y reunir todos los elementos de convicción para intervenirlos”, precisó el jefe de la Depincri de VES.
Indicó que esta banda criminal captaba presuntamente a trabajadores de las diferentes operadoras como Movistar, Claro, Bitel y Entel. Se podría presumir que habría personal de Reniec (involucrado) porque estas personas para activar los teléfonos tenían que tener el número de DNI y nombre completo de otras personas para activarlos”.
De los detenidos, seis hombres y dos mujeres, varios tenían antecedentes por falsificación genérica y no descartan que los chips se usaban para hacer compras online.
“Cuando una persona va a adquirir un teléfono, para que lo activen, ponen su índice derecho y se registra su huella. Muchas veces el vendedor dice que no está activo para poder renovar una línea, pero ya le captaron su huella y esos datos son utilizados para activar esos chips en blanco. Con un solo nombre pueden activar seis, 10 chips en blanco”, alertó el comandante Alfonso Huilca Peña.
Venta de chips en espacios públicos está prohibida
Indecopi declaró, a través de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas, en segunda y última instancia administrativa, legal la prohibición de la venta de chips para celulares en la vía pública para cuidar y garantizar la identidad biométrica de los compradores.
VIDEO RECOMENDADO