/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cabify habilita la categoría “Cuanto Antes” para movilizarse los domingos de restricción vehicular

La categoría habilitada por la emergencia del COVID19 permitirá solicitar sólo los vehículos autorizados por la ATU.

Imagen
Fecha Actualización
Debido a las últimas medidas para contener el incremento de casos de COVID-19, el Gobierno Peruano ha restringido la circulación de vehículos particulares los días domingo. En ese sentido, la compañía de movilidad Cabify, con el objetivo de brindar una solución de transporte para personas que requieren trasladarse ese día de la semana ha lanzado la categoría ‘Cuanto Antes’.
Las unidades aptas para circular con la categoría “Cuanto Antes” son aquellas con placas de los vehículos validadas previamente por la Autoridad del Transporte Urbano (ATU). El servicio de movilidad se realizará respetando el nuevo horario del toque de queda dispuesto para Lima Metropolitana, por lo que funcionará desde 4:00 a.m. hasta las 9:00 pm.
“La tecnología nos permite adaptarnos ágilmente a los cambios que esta pandemia nos exige. Cuanto Antes es una categoría que, en cumplimiento de las medidas del gobierno, busca aportar una solución para el transporte de la ciudad siguiendo los debidos protocolos de prevención”, indicó Jorge Romero, Country Manager de Cabify Perú.
Asimismo, la empresa indicó que el servicio de Envíos Motos seguirá activo los domingos para facilitar el traslado de paquetes en la ciudad.
Medidas para evitar el riesgo de contagio
Cabe destacar que Cabify lleva trabajando desde el comienzo de la pandemia para reforzar la seguridad de pasajeros y usuarios conductores con el objetivo de ser una alternativa segura de movilidad para la ciudadanía.
En Perú, a la fecha más del 95% de los viajes que se solicitan mediante la app Cabify cuentan con mamparas. Adicionalmente, la compañía recibió la certificación de AENOR sobre protocolos de prevención contra el COVID-19 en sus categoría LITE y Executive.
La compañía tiene como prioridad que los viajes contratados a través de su aplicación se realicen cumpliendo con las máximas medidas de seguridad. Cabify ha facilitado a nivel global acceso directo a distintos componentes: más de 14.500 mamparas instaladas, 180.000 guantes y mascarillas repartidos y 29.000 unidades de gel hidroalcohólico.
Además, se activó un protocolo para que los conductores que han informado sobre posibles síntomas, o que se han visto contagiados sean desconectados de la aplicación inmediatamente de manera preventiva y temporal hasta que se justifique su alta médica y su estado de salud no corra, ni suponga, ningún peligro.
Tecnología que mejora la movilidad
En el último año, la plataforma de movilidad desarrolló nuevas funcionalidades para mejorar el servicio que brinda en Perú. Teniendo como prioridad la seguridad, Cabify activó un nuevo botón de seguridad que permite a conductores contactar rápidamente con el 105 y compartir su ubicación en tiempo real. Asimismo, la empresa viene probando la funcionalidad de verificación de identidad en tiempo real con RENIEC y que próximamente estará activa para todos los usuarios del método de pago Cash/Efectivo.
VIDEO RECOMENDADO: