El Bono 600 apunta a minimizar los efectos negativos en la economía de los hogares en situación de vulnerabilidad y de pobreza o pobreza extrema. (Foto: Midis)
El Bono 600 apunta a minimizar los efectos negativos en la economía de los hogares en situación de vulnerabilidad y de pobreza o pobreza extrema. (Foto: Midis)

El (Midis) que integrantes de los hogares que ya recibieron el han hecho uso de este subsidio para comprar alimentos y medicinas ante la pandemia del COVID-19.

De acuerdo con el Midis, esos hogares, considerados los de mayor vulnerabilidad, pertenecen al grupo 1 de beneficiarios del bono -que son usuarios de los programas sociales Pensión 65, Juntos y Contigo-, cuyo proceso de pago se inició el 17 de febrero.

Osbino Espinoza Rivera, usuario de Pensión 65, señaló que ya hizo cobro de este subsidio y señaló que el dinero fue destinado a compras de primera necesidad.

MIRA: SJL: delincuentes desatan balacera para ‘rescatar’ a reo cuando era atendido en una clínica

Estoy contento porque el bono me ayuda mucho. Con esta platita voy a comprar remedios para superar de una vez el dolor en mi hombro”, señaló el pequeño agricultor de 73 años.

He recibido el Bono 600. Ahora tengo para comprar víveres y comer en casa. Estaba preocupada, pero ya no. Ahora estoy contenta. Gracias a todas las personas que han hecho posible esto”, señaló otra beneficiaria, Alejandra Quispe Micuylla, de 86 años.

El Midis instó a la ciudadanía a no asistir ir a las agencias bancarias para pedir informes sobre el bono ya que todos los detalles del mismo se encuentran en la plataforma , en la cual podrán conocer la modalidad y la fecha de pago, y saber qué integrante del hogar es responsable del cobro.

El Bono 600 apunta a minimizar los efectos negativos en la economía de los hogares en situación de vulnerabilidad y de pobreza o pobreza extrema de Áncash, Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Pasco, Lima Región, Lima Metropolitana y Callao, regiones inicialmente clasificadas con alerta extrema por el COVID 19.

VIDEO RECOMENDADO

Caso Vacunagate se resolvería en 90 días
Vocero de la Fiscalía, estimó que la situación jurídica del expresidente Martín Vizcarra y las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete por las vacunaciones irregulares se resolvería en un plazo máximo de 90 días, y todo sobre COVAX Facility.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS