Ayacucho: Crean juzgado de paz que impartirá justicia en quechua

El 86.2% de los 25,400 habitantes de la provincia de Víctor Fajardo ahora podrán formular reclamos judiciales en su lengua materna.
Creación. Juzgado de Paz Intercultural es el primero del país. (Poder Judicial)

Igualdad para todos ante la ley. Ese parece ser el lema de la Corte Superior de , que ha creado el Juzgado Intercultural de Paz Letrado de la provincia de Víctor Fajardo para impartir el servicio de justicia en quechua, lo que beneficiará al 86.2% de sus 25,400 habitantes que hablan este idioma.

Gracias a la medida, ahora los ciudadanos de Víctor Fajardo podrán formular cualquier tipo de reclamación judicial en su lengua materna: el quechua chanka.

Además, el Juzgado Intercultural revisará, en grado de apelación, las sentencias emitidas por los 33 juzgados de paz de toda la provincia, así como los procesos de conciliación, para evitar que se vulneren los derechos de los quechuahablantes.

Al respecto, Fernando Meza, jefe de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena del Poder Judicial, dijo a Perú21 que la iniciativa sirve para superar las barreras lingüísticas en los procesos judiciales.

"Las personas se defienden mejor hablando en su lengua materna", acotó Meza.

Tags Relacionados:

Más en Lima

Este domingo 16 inicia el plan de desvío en la avenida Faucett | MAPA Y VIDEO

Tragedia en Chorrillos: Niña de 8 años pierde la vida por bala perdida mientras jugaba en parque

¿Sin planes por el Día del Padre? Línea 1 te muestra diferentes lugares para visitar con Papá

Intervienen local en Lince donde vendían cigarros ‘bamba’ sin fecha de vencimiento

‘Gota a Gota’: Sicario asesina a vendedora en mercado de Puente Piedra

¡Indignante! Alumno amenaza con matar a su profesor si este lo desaprueba: “Si me jala lo mato” (VIDEO)

Siguiente artículo