NO RESPETAN NADA. Hacen lo que quieren sin que nadie lo impida. (FOTO: GEC)
NO RESPETAN NADA. Hacen lo que quieren sin que nadie lo impida. (FOTO: GEC)

¿Por qué la bancada de Perú Libre (PL) está tan interesada en favorecer a los ilegales e inseguros autos-colectivo en y en el ? ¿Quizá sea para pagar favores políticos, tal como lo trató de hacer, en su momento, el exministro de Transportes y Comunicaciones, el prófugo Juan Silva?

Lo cierto es que los transportistas formales, los que han adquirido flotas nuevas y tienen a sus trabajadores en planilla, ya no saben qué hacer frente a esta situación.

MIRA: En un mes capturan a más de 100 personas con nexos del ‘gota a gota’

“Lo único que nos preocupa es que hasta la fecha todavía existen algunos proyectos de ley en el Congreso, que pretenden justamente legalizar esta modalidad del auto-colectivo dentro del transporte público”, dijo Ángel Mendoza, gerente general de la (ACTU), que agrupa a los operadores de los corredores complementarios.

Sostuvo que el auto-colectivo genera un gran daño a la ciudad por el desorden, por la anarquía que genera en las calles, al invadir los paraderos oficiales y los carriles segregados. Sostuvo que estas unidades se paran frente a semáforos con luz verde, e impiden que los vehículos puedan continuar sus recorridos. Por esto, consideró que no deberían ser incluidos en el sistema integrado de transporte.

MIRA: Chequéate Perú: Minsa lanza jornada para la prevención de riesgos y daños a la salud

Resaltó que tanto la ministra de Transportes, Paola Lazarte, como el alcalde de Lima, , hayan aclarado que no están de acuerdo con la formalización de los autos-colectivo, tal como lo pretende hacer un grupo de parlamentarios.

Sobre la decisión de retirar a María Jara de la presidencia de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), afirmó que veían “que era inminente este cambio”. Acotó que ahora toca trabajar de manera conjunta, para continuar con la reforma del transporte urbano.

TENGA EN CUENTA

  • Ángel Mendoza señaló que van a pedir al Ministerio de Economía una revisión de los contratos de concesión de los corredores complementarios.
  • Indicó que dichos documentos, tal como están, generan una profunda crisis a este sistema de transportes.

VIDEO RECOMENDADO:

David Tuesta sobre la pobreza en el Perú