ATU tiene observaciones por ley que impulsa el Congreso para App de taxis. (Foto: Andina)
ATU tiene observaciones por ley que impulsa el Congreso para App de taxis. (Foto: Andina)

El pleno del Congreso aprobó la ley que propone regular los servicios de las empresas de taxis por aplicativo, la cual, entre otras cosas, dispone que la deje de fiscalizar sus servicios.

MIRA: Delegación que acompañará a Dina Boluarte a China cuesta más de 53,000 dólares

Marybel Vidal, presidenta ejecutiva de la ATU, dijo que esta ley tiene una débil regulación y una inexistente fiscalización y sanción para los operadores del denominado ‘servicio privado de transporte especial’, que sería aprovechado por colectiveros.

En ese sentido, dijo que la denominación ‘servicio privado de transporte especial’ contraviene toda la reglamentación existente: el reglamento nacional de tránsito, la aprobación de la ley de la autoridad de transporte urbano y el reglamento nacional de administración de transporte.

Agregó que todo servicio que tiene una contraprestación se denomina como servicio público y que el ‘servicio privado de transporte especial’ abre una puerta a la informalidad.

“Al no definirse se abre una puerta a toda aquella unidad u operador que puede prestar un servicio de manera informal, no solo para el tema de taxi, en los aplicativos también se da un servicio de carga... esto es abrir una puerta a toda forma de informalidad en los servicios de transporte”, expresó.

Finalmente, expresó que la ATU ha generado una observación formal por esta ley al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.


¿Qué dice la norma?

En la disposición complementaria del proyecto de ley está la polémica porque deroga las competencias de la ATU para regular este servicio de taxi en la capital.

“Para la aplicación de la presente Ley se deja sin efecto la disposición complementaria final segunda del Reglamento que regula la prestación del Servicio Público de Transporte Especial en la modalidad de Taxi en Lima y Callao, aprobado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao a través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva 162-2023- ATU”.

Marybel Vidal, presidenta ejecutiva de la ATU.
Marybel Vidal, presidenta ejecutiva de la ATU.


Modernización del transporte

La presidenta de la ATU dio estas declaraciones en el evento denominado ‘Primer Encuentro para Modernizar el Sistema Integrado de Transporte’, un espacio de articulación y acercamiento entre las empresas de transporte convencional con entidades del sector público, privado y cooperantes.

Durante la inauguración del evento, Marybel Vidal sostuvo que este encuentro ha sido organizado y pensando exclusivamente para los operadores del servicio de transporte público de Lima y Callao.

“Trabajamos para lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible. Creemos que es importante generar este espacio de acercamiento y de oportunidades que incentiven y promuevan no solo la renovación de la flota vehicular, sino también la empresarización y los incentivos que puede dar el Estado para lograr el objetivo de mejorar el transporte”, señaló.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Freddy Vracko sobre eliminación de movimientos regionales