/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
LARGA ESPERA

Padres de familia hacen largas colas para conseguir vacantes en colegios de Ate

Adultos mayores y madres con bebés en brazos esperaron su turno durante varias horas.

Imagen
Ate
Padres pernoctan y hacen largar colas para asegurar un vacante escolar. (Composición)
Fecha Actualización

Decenas de padres de familia se agruparon en largas filas en los exteriores de diversos colegios en el distrito de Ate, con el único objetivo de asegurar una vacante para sus hijos de cara al año escolar 2025. En la institución educativa Edelmira del Pando, la mayoría de los presentes buscaban un espacio para primer grado de secundaria. 

Las filas, que se extendían por alrededor de dos cuadras, fueron testigos de escenas de esfuerzo y paciencia, con adultos mayores y madres con bebés en brazo esperando su turno para obtener información sobre los requisitos y las fechas de matrícula. 

Una señora que pernoctó en el lugar, a pesar de las bajas temperaturas de la noche en Lima Metropolitana, comentó: “Dijeron que este colegio es bueno”. Su declaración refleja la alta demanda por plazas en instituciones educativas que gozan de prestigio en la zona, lo que genera que los padres se esfuercen al máximo para asegurar un lugar para sus hijos.

 

¿Cómo es el proceso de matrícula?

El proceso regular de matrícula para el año escolar 2025 consta de siete etapas, las cuales incluyen el cálculo de vacantes, la difusión de información, la presentación de solicitudes, la revisión de estas, la asignación de vacantes, el registro en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie) y la entrega de documentos.

No obstante, el proceso excepcional tiene solo cinco fases, ya que omite las dos primeras. Este procedimiento se aplica a casos específicos y se desarrolla en paralelo al proceso regular.

Tipos de inscripción

  • Ingreso al sistema educativo: Este proceso es para aquellos niños o adolescentes que no han realizado estudios previamente en el sistema educativo peruano, ya sea por su edad, por haber estudiado en el extranjero o por no haberse incorporado a tiempo. Para los menores de 18 años que tengan 6 años o menos al 31 de marzo de 2025, se requiere documentación adicional como el DNI del representante legal, certificado de discapacidad (si corresponde), y otros documentos que se pueden reemplazar por una declaración jurada.
  • Continuidad regular: Este proceso aplica a estudiantes que continúan en el sistema educativo sin interrupciones, ya sea en el mismo colegio o mediante un traslado a otra institución.

¿Cuándo termina el proceso regular?

El proceso regular de matrícula se extiende hasta antes del inicio de las clases escolares, con el objetivo de atender a las solicitudes de manera masiva. El Ministerio de Educación (Minedu) también ha desarrollado el Sistema de Matrícula Digital, el cual se implementará de forma progresiva a nivel nacional.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

 

 

TAGS RELACIONADOS